Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

CONSUMO

¿Cómo promocionar la carne de cerdo?

Redacción Miércoles, 11 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

Un encuentro en Lorca en el que participarán interprofesionales del sector de distintas partes del mundo

[Img #56533]

 

El Simposio Internacional de Porcinocultura que se celebrará en Lorca en noviembre dedicará una de sus jornadas al estudio de estrategias de comunicación internacional para la promoción del consumo de carne de cerdo.

 

En el encuentro participarán interprofesionales del sector de distintas partes del mundo, que también analizarán las novedades y tendencias internacionales en el ámbito del bienestar animal; la certificación en la cadena de producción y distribución y las nuevas estrategias de bioseguirdad en las granjas.

 

El simposio internacional es uno de los actos programados en la quincuagésimo primera edición de SEPOR, la feria ganadera, industrial y agroalimentaria de Lorca, que se celebrará desde el 5 al 9 de noviembre en el nuevo palacio de ferias y congresos de la ciudad.

 

 

Fuentes de la organización, han indicado que en el programa del simposio se han incluido ponencias sobre la revisión de los programas sanitarios de porcino de control ambiental y sobre la reducción del uso de antibióticos mediante estrategias nutricionales.

 

Los expertos disertarán sobre los medios de control y prevención de la pleuroneumonía porcina; el presente y futuro del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS); el circovirosis a nivel de campo; la revisión de la influenza porcina y la prevalencia de leptospirosis en España, entre otras materias.

 

El programa del simposio, que se abre el 6 de noviembre, incluye además un bloque dedicado a la eficiencia, manejo y adaptación de las granjas en las distintas fases de producción porcina desde el punto de vista de equipamiento, la alimentación y genética.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.