Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

FERMÍN SÁNCHEZ

La gestión del talento en la empresa agroalimentaria moderna

En la empresa moderna de frutas y hortalizas uno de los capítulos más importantes es la gestión del talento, que es un factor determinante en el mundo empresarial, y que supone un valor añadido impresionante, que se deba aprovechar al máximo.

No es ningún secreto que en los departamentos de las firmas empresariales españolas, se está cultivando el arte de gestionar los talentos para promocionarlos dentro de las empresas y situarlos en puestos directivos. En el caso del sector agroalimentario, no puede ser menos ya que tenemos que estar en vanguardia en cuanto a seguridad alimentaria, máxima calidad, recursos humanos, dirección financiera contable, comunicación y promoción, etcétera. Y, desde luego, no puede ser menos potenciar e incentivar el crecimiento personal de los trabajadores de nuestras empresas, incentivándolos y animándolos para que sean creativos y participen directa e indirectamente en la evolución positiva de las sociedades.

Resulta paradójico que en los tiempo de crisis económica que estamos viviendo, empresas alemanas, estadounidenses o noruegas valoren muchísimo el capital humano y el 'talento' de los mandos intermedios y directivos, que son los motores para que las firmas empresariales pueden mejorar su rentabilidad y competitividad. Tenemos mucho que aprender de estos países, en los que es importante además de vender, que los trabajadores sean los artífices del desarrollo de cada compañía, asignándoles más responsabilidades.

Es evidente que en materia de psicología empresarial tenemos mucho que avanzar, pero está muy claro que tenemos que cultivar la motivación, el trabajo en equipo,  recompensar el trabajo bien hecho y formar equipos profesionales en el sector agroalimentario que nos ayuden a mejorar la internacionalización.

Es un trabajo arduo y nada fácil, pero con constancia y sacrificio, y poniendo nuestro empeño podemos conseguir tener empresas que sean líderes en la exportación de productos agroalimentarios en los mercados exteriores de todo el mundo.

Otros artículos de Fermín Sánchez
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.