Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

REGIÓN DE MURCIA

El Gobierno Regional exige que la financiación autonómica se incluya en la Conferencia de Presidentes

El Gobierno regional critica que el Ministerio imponga un orden del día sin consensuar y mantenga un formato sin debate ni votaciones

Alba Molina Jueves, 29 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

El Gobierno de la Región de Murcia ha mostrado su rechazo frontal a que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática deje fuera del orden del día de la próxima Conferencia de Presidentes la reforma del sistema de financiación autonómica. Considera que la exclusión de este asunto clave supone “una falta de respeto institucional” y una oportunidad perdida para abordar un problema que afecta directamente a los servicios públicos esenciales.

 

El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, asistió este miércoles al comité preparatorio de la reunión, donde lamentó que “no se haya aceptado la propuesta de temas planteada por la mayoría de comunidades autónomas”. En palabras de Ortuño, “la Región de Murcia no puede dar su visto bueno a un orden del día que no incluya la reforma del sistema de financiación, porque es una cuestión vital”.

 

El Ejecutivo murciano también ha rechazado que se mantenga el mismo formato de reunión que en la última convocatoria celebrada en diciembre en Santander, que —según denuncian— se limitó a “un monólogo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sin documentación previa ni votación alguna”.

 

“La Conferencia de Presidentes debe ser un órgano útil, en el que se debata y se llegue a acuerdos sobre cuestiones de fondo que preocupan a los ciudadanos. Hoy por hoy, no lo es”, insistió Ortuño. Además, el consejero vinculó esta actitud a un intento del Ejecutivo central de “tapar otros asuntos que afectan directamente al Gobierno de España”.

 

El Gobierno regional insiste en que seguirá exigiendo un sistema de financiación justo y una convocatoria de la Conferencia de Presidentes que garantice el diálogo real entre territorios, no un simple acto protocolario sin contenido ni consecuencias.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.