La previsión de crecimiento de la economía regional para el bienio 2025-26 se modera aunque supere a la nacional y llega a un 2,5% según el equipo Hispalink de la UMU y la Cátedra de Competitividad.
La Cátedra de Competitividad del Colegio de Economistas y la Universidad de Murcia han mejorado en junio sus previsiones de crecimiento de la Región de Murcia para 2025. La actualización, con datos disponibles hasta abril-mayo, confirma una leve mejora del ritmo de crecimiento respecto a las previsiones realizadas a finales de 2024.
La previsión de crecimiento para el bienio 2025-2026 apunta hacia una moderación del ritmo de expansión con una tasa media del 2,5%, dos décimas más que la prevista a nivel nacional (2,3%), en un contexto en el que se recrudece la incertidumbre asociada a las tensiones geopolíticas y comerciales aumentando las dudas sobre el impacto macroeconómico y financiero final, según cuál sea la respuesta de las economías más importantes como China o la Unión Europea.
Por tanto, en este escenario tan incierto y complejo la trayectoria prevista en el ritmo de crecimiento regional será descendente desde el 3,4% en 2024, el 2,8% en 2025 hasta el 2,3% en 2026, al igual que la prevista a nivel nacional (3,2%, 2,5% y 2,2%, respectivamente).
El diferencial de crecimiento positivo regional previsiblemente es insuficiente para reducir la brecha en términos de renta per cápita real respecto a la media nacional, dada la superior dinámica demográfica regional.
Buen comienzo del año
Los indicadores de coyuntura disponibles para los primeros meses de 2025 apuntan, sorprendentemente, con carácter general, una mejora del pulso económico, más acusado desde el lado de la demanda que desde la óptica de la oferta.
Desde la perspectiva de la demanda, es el componente interno el que muestra un mejor comportamiento, tanto en términos de consumo como de inversión, aunque con progresos modestos en algunos indicadores.
Así, se constata que el consumo de las familias aproximado por el índice de comercio al por menor registra un notable crecimiento del 4,6% (2,6% en España) en el periodo enero-abril mientras que la matriculación de turismos aumenta a un ritmo algo superior del 5,4% en el primer trimestre de 2025.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59