Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

EMPRESAS

El presidente de Hefame propone sinergias entre mayoristas para optimizar el uso de los recursos logísticos

Enrique Ayusi anunció que la cooperativa va a seguir reforzando su estructura logística con mejoras y ampliaciones en instalaciones estratégicas

MurciaEconomía Viernes, 27 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
El presidente de Hefame, Enrique Ayuso, junto al director general de Hefame, Javier López, en las Asambleas de socios de la cooperativa.El presidente de Hefame, Enrique Ayuso, junto al director general de Hefame, Javier López, en las Asambleas de socios de la cooperativa.

 

El presidente de Hefame, Enrique Ayuso, y el director general de Hefame, Javier López, trasladaron a los socios de la cooperativa los resultados de la última legislatura y del año 2024 y expusieron los proyectos estratégicos que acomete la cooperativa de cara a los próximos ejercicios. Las exposiciones tuvieron lugar con motivo durante las Asambleas anuales de socios.

 

Con motivo del inicio de una nueva legislatura, Enrique Ayuso hizo balance de los resultados de Hefame en los últimos cuatro años, destacando el incremento de 339 millones en su facturación, al pasar de los 1.455 millones de euros de 2020 a los 1.794 de 2024; de 1,2 puntos en su cuota de mercado, que se elevó del 11,3 al 12,2; de su número de socios, que subió en 223, de 4.064 a 4.287; y de su cifra de empleados, que se incrementó en 204, pasando de 1.071 a 1.275.

 

En esta línea, el presidente anunció que la cooperativa va a seguir reforzando su estructura logística con mejoras y ampliaciones en instalaciones estratégicas y la construcción de un nuevo centro logístico "para consolidar una red nacional eficiente y sostenible que garantice una cobertura integral del mercado y responda a las demandas del sector".

 

En su intervención, Ayuso se refirió también a la innovación como "uno de los principales pilares de crecimiento de Hefame" y subrayó la importancia de mantener el compromiso de la cooperativa con la transformación digital y las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, "para mejorar la eficiencia operativa y como herramienta esencial para anticipar las demandas del mercado". En su opinión, "la apuesta por la innovación sitúa a la organización en una posición competitiva y adaptable en un entorno dinámico".

 

El presidente planteó como ejes de la estrategia de Hefame para los próximos años potenciar las relaciones existentes con otras organizaciones y explorar nuevas, impulsando sinergias y colaboraciones, apuntando que actualmente participan en proyectos comunes como Sigre, para la gestión medioambiental de los envases y de los restos de medicamentos que se generan en los hogares, o la distribución a farmacias de medicamentos de dispensación hospitalaria, entre otros.

 

También recordó la colaboración con los colegios farmacéuticos en acciones como la recogida de recetas, y con la Administración con proyectos como la plataforma logística del Servicio Murciano de Salud para el almacenamiento y distribución de productos no farmacéuticos a hospitales.

 

En su intervención, Ayuso se mostró convencido de la necesidad de abrir vías de cooperación con otros distribuidores del sector para desarrollar proyectos de interés común, como compartir el transporte de recogida en los laboratorios con destino a los almacenes de distribución, lo que permitiría reducir el coste del aprovisionamiento.

 

Así como simplificar rutas con aquellos que trabajen con las mismas farmacias, para optimizar costes de transporte, o realizar compras conjuntas de productos y herramientas de uso interno, colaborando en áreas como tecnología, energía y fungibles, para aprovechar economías de escala y reducir costes.

 

Entre otras cuestiones, el presidente puso en valor el modelo cooperativo como ejemplo de proyecto que prioriza el acceso a la salud sobre criterios económicos, y subrayó que reforzar este modelo "supone, entre otros compromisos, respetar la identidad y los valores de cada cooperativa que se integra en Hefame".

 

Como ejemplos, se refirió a las recientes integraciones de Cofarcu, en Cuenca, y Riofarco, en La Rioja, cuya identidad se mantiene en su camino junto a Hefame.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.