Airbus A321XLR. | Foto de archivo: AIRBUSAirbus ha obtenido un beneficio neto de 1.525 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 85% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando ganó 825 millones. El fabricante aeronáutico europeo ha comunicado este miércoles sus resultados, destacando que mantiene sin cambios sus previsiones para el conjunto del ejercicio.
Los ingresos del grupo crecieron un 3%, hasta los 29.610 millones de euros, mientras que el beneficio operativo reportado subió un 11%, hasta los 1.617 millones, incluyendo ajustes netos por valor de 587 millones de euros. De esos ajustes, 105 millones corresponden a reestructuraciones en la división Defence and Space, 391 millones al desajuste del capital circulante en dólares y la revalorización del balance, 57 millones a costes derivados de los trabajos con Spirit AeroSystems y 34 millones a otros conceptos.
El beneficio operativo ajustado alcanzó los 2.204 millones de euros, un 58% más que en el mismo periodo del año anterior. En 2024, la cifra se vio afectada por 989 millones en gastos extraordinarios en el negocio de sistemas espaciales.
A 30 de junio, la posición de caja neta era de 6.953 millones de euros, lo que supone un descenso del 41% respecto al cierre de 2024. Durante estos seis meses, Airbus ha entregado 306 aviones comerciales, lo que representa 17 menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
El consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, ha señalado que los resultados muestran el progreso en la transformación de la división de Defensa, aunque ha reconocido que las entregas de aviones se han visto afectadas por "problemas en los suministros", pese a que la producción sigue el calendario previsto. Faury también ha valorado positivamente el acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos para eliminar los aranceles a la aviación civil, lo que facilita el entorno comercial del grupo.
División Comercial y ritmo de producción
La división Airbus Comercial generó unos ingresos de 20.829 millones de euros, un 2% menos, mientras que su beneficio operativo reportado cayó un 38%, hasta 1.231 millones, y el beneficio operativo ajustado bajó un 12%, hasta 1.714 millones.
Hasta junio, la empresa ha recibido 402 pedidos de aviones comerciales, lo que supone un aumento del 30%, con una cartera total de 8.754 pedidos activos, un 2% más.
Airbus continúa aumentando el ritmo de producción de la familia A320, con el objetivo de alcanzar los 75 aviones mensuales en 2027. El programa A330 se mantiene actualmente en una tasa de cuatro unidades mensuales, con vistas a subir a cinco para 2029. Sin embargo, los problemas en la cadena de suministro, especialmente con Spirit AeroSystems, están afectando al aumento de producción de los modelos A350 y A220. La empresa mantiene su meta de fabricar 12 A350 al mes en 2028 y 14 A220 mensuales en 2026.
Defence and Space y helicópteros
El negocio Defence and Space facturó 5.813 millones de euros, un 17% más, con un beneficio operativo de 161 millones, en contraste con las pérdidas de 760 millones registradas en el mismo periodo de 2024. El beneficio operativo ajustado fue de 265 millones de euros, frente a los 807 negativos del año anterior, gracias a mayores volúmenes y mayor rentabilidad.
En cambio, los pedidos de esta división descendieron un 16%, hasta los 5.084 millones.
Por su parte, Airbus Helicopters ingresó 3.693 millones de euros, un 16% más, con un beneficio operativo de 249 millones, un 8% más. En este periodo, la división ha recibido 171 pedidos, un 27% menos que en 2024.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59