Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

EMPRESAS

CCOO desconfía del plan estratégico de Sabadell: “No tenemos cuatro manos”

El sindicato alerta del riesgo de más presión comercial y estrés laboral tras la venta de TSB y sin nuevas contrataciones

MurciaEconomía Domingo, 03 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:
Foto de archivo de CC.OOFoto de archivo de CC.OO

CCOO ha mostrado su preocupación por el nuevo plan estratégico del Banco Sabadell hasta 2027, que considera que abre un “escenario exigente para la plantilla”. En una publicación difundida en su página web, el sindicato reconoce que la hoja de ruta presentada por la entidad el pasado 24 de julio supone “un paso más en la defensa legítima” frente a la OPA hostil lanzada por BBVA, pero advierte del posible impacto negativo en las condiciones laborales.

 

El plan prevé una remuneración al accionista de 6.300 millones de euros y un beneficio superior a los 1.600 millonesal cierre del periodo, sin tener en cuenta a TSB. Para CCOO, estos objetivos suponen una presión estructural sobre la rentabilidad, lo que podría derivar en “exigencias más intensas” sobre la productividad y el esfuerzo comercial de los trabajadores.

 

La venta de TSB —que se someterá a aprobación en la junta de accionistas del 6 de agosto— implica la pérdida de una “fuente relevante de ingresos” para el grupo, obligando a centrar la actividad en el mercado español, sin incorporar nuevas fuentes de diversificación. “Esto puede traducirse en la necesidad de cubrir ese vacío con mayor exigencia comercial sobre la plantilla actual”, alerta el sindicato.

 

El banco proyecta crecimientos en márgenes y volúmenes, pero “con los mismos recursos” humanos, salariales y tecnológicos, lo que según CCOO empeorará el clima laboral y aumentará el estrés. Aunque el sindicato no se opone al reparto de dividendos, exige mejoras salariales, un futuro profesional estable e inversiones en tecnología y contrataciones. “Somos plantilla ‘premium’, pero no tenemos cuatro manos”, resume gráficamente el sindicato.

 

Desde CCOO también critican que el plan no contempla posibles crisis ni imprevistos, por lo que el “sobreesfuerzo exigido no genera tranquilidad”. Aunque valoran que la dirección haya agradecido el esfuerzo frente a la OPA, consideran que “no basta con una frase amable” y reclaman recompensas concretas.

 

Sobre el nuevo sistema de incentivos anunciado, vinculado a la generación de “valor”, el sindicato muestra dudas: “Es un término vago que más bien suena a excusa para recortar el variable de siempre. Tocará estar muy atentos a su implementación”.

 

Finalmente, CCOO lanza una crítica directa: “Nos preguntamos cómo esperan generar más margen y volumen. ¿A base de más presión comercial, más carga de trabajo o más horas? Parece un planteamiento poco viable si todo el excedente se destina únicamente a retribuir a los accionistas, sin reinvertir en reforzar los equipos ni en dotar de solidez financiera al proyecto”.

 

El sindicato concluye que este nuevo plan estratégico requiere vigilancia y una defensa activa de las condiciones laborales, compromiso que asume públicamente.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.