La junta general extraordinaria de accionistas de Banco Sabadell, celebrada este miércoles 6 de agosto en Sabadell (Barcelona), ha aprobado por unanimidad entre los presentes la venta de TSB a Banco Santander, en una operación cuyo importe final podría alcanzar los 3.361 millones de euros. El porcentaje definitivo de aprobación dependerá de los votos emitidos telemáticamente.
El encuentro ha contado con la participación del 74,8% del capital social de Banco Sabadell, lo que representa el quórum más alto desde 2004, según fuentes de la entidad.
El pasado 1 de julio, Banco Sabadell y Banco Santander anunciaron el acuerdo para la venta del 100% de las accionesde su filial británica TSB por un precio inicial de 2.650 millones de libras esterlinas (unos 3.098 millones de euros). Sin embargo, el precio final dependerá del valor que genere TSB hasta el cierre de la operación, previsto para el 31 de marzo de 2026. Si se cumplen las previsiones, Sabadell obtendrá 2.875 millones de libras (alrededor de 3.361 millones de euros).
Desde el inicio, Sabadell defendió la operación como estratégica y muy beneficiosa, tanto para la entidad como para sus accionistas, más allá de la OPA formulada por BBVA en mayo de 2024.
Durante la junta, varios accionistas tomaron la palabra para resaltar que los dividendos anunciados por Sabadell son superiores a los que recibirían en caso de aceptar la oferta de BBVA. Además, felicitaron al consejo de administraciónpor su gestión ante la OPA y plantearon preguntas sobre lo que esperan que se aclare en el folleto que BBVA deberá presentar en septiembre.
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, respondió que el folleto debe ser "muy claro" y detallar si los accionistas percibirán el 25% del valor del banco en dividendos y recompras, y si esa cifra alcanzará el 40% hasta 2027.
"Con eso tendríamos un grandísimo avance, porque de momento esa información no existe y, por tanto, no es comparable", afirmó. Añadió también que Sabadell ya advirtió en su momento de la falta de claridad en aspectos clave, como las sinergias y su coste. Según el banco, las sinergias con BBVA serán “cero” durante los próximos tres a cinco años, debido a las condiciones impuestas por el Gobierno.
Por su parte, el presidente del banco, Josep Oliu, pidió que se expliquen los riesgos que asumirán los accionistas tanto si Sabadell se mantiene independiente como si se acepta la OPA de BBVA.
Ante la pregunta sobre el impacto fiscal que tendrá para los accionistas acudir a la OPA, Oliu explicó que la operación no está sujeta a neutralidad fiscal, lo que implica que se deberán pagar los impuestos correspondientes a las plusvalías obtenidas desde la compra de las acciones.
Detalló además que quienes tengan sus acciones depositadas en el propio Banco Sabadell disponen de una calculadora fiscal, que calificó como una “trituradora fiscal”, con la que pueden consultar el valor exacto de sus títulos y los impuestos a pagar en caso de aceptar la OPA.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59