Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

EMPRESAS

Iberdrola se consolida como la mayor energética europea al superar los 108.000 millones en Bolsa

La compañía, presidida por Ignacio Sánchez Galán, se mantiene como la empresa española con más peso en el Ibex 35

Alba Molina Viernes, 15 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:
El presidente de Iberdrola, Ignacio S.Galán - Europa PressEl presidente de Iberdrola, Ignacio S.Galán - Europa Press

Iberdrola ha alcanzado un nuevo máximo histórico de capitalización bursátil al superar los 108.400 millones de euros, tras una subida del 2,14% en el valor de sus acciones. Con este impulso, la eléctrica consolida su liderazgo como la mayor compañía europea del sector y una de las dos más grandes del mundo por capitalización, así como la empresa española con mayor peso en el Ibex 35.

 

En la sesión, los títulos cerraron en 16,225 euros, cerca del récord de cotización de 16,705 euros alcanzado a finales de junio. La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán vale más que todas las energéticas españolas juntas, reforzando su posición en un año marcado por el crecimiento y la expansión internacional.

 

El grupo celebrará en septiembre su Capital Markets Day en Londres, donde actualizará su hoja de ruta. Entre los movimientos estratégicos recientes destacan una ampliación de capital de unos 5.000 millones de euros para impulsar su negocio de redes en Estados Unidos y Reino Unido, así como la venta de sus operaciones en México al grupo Cox por 3.700 millones.

 

Los resultados del primer semestre superaron las previsiones de los analistas. Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 3.562 millones de euros, un 20% más que en el mismo periodo de 2024, y apunta a unas ganancias récord en 2025. La compañía prevé un crecimiento de dos dígitos en el beneficio neto ajustado, gracias al reconocimiento de costes pasados en EE. UU. y sin incluir las plusvalías por rotación de activos.

 

Este avance se apoya en un incremento superior al 10% en activos regulados, respaldado por marcos regulatorios favorables en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, así como la integración de la británica ENW. En la segunda mitad del año, la empresa prevé poner en marcha cerca de 1.400 MW, ha firmado contratos PPA por 4,7 TWh en los últimos 12 meses y cuenta con reservas hidroeléctricas en máximos históricos (9 TWh).

 

Desde 2001, el valor de la acción ha pasado de 3,5 euros a más de 16 euros, con un reparto acumulado de alrededor de ocho euros en dividendos. Además, mantiene un firme compromiso con sus accionistas: ha incrementado la remuneración a 0,645 euros por acción con cargo a los resultados de 2024. El pasado 24 de julio abonó el dividendo complementario de 0,409 euros por título.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.