Pista de Aterrizaje del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia.
Las represalias de Raynair en los aeropuertos regionales españoles ya tiene cifras y emplazamiento: Santiago, Vigo, Valladolidad, Santander, Zaragoza, Asturias, Vitoria y Canarias. De momento, el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia permanece fuera de la reducción. De hecho, todo apunta a que la actividad de la aerolínea irlandesa podría crecer porque los precios son más competitivos.
Cabe recordar que la compañía irlandesa es la que más viajeros mueve en el aeropuerto de la Región de Murcia, donde opera 9 destinos de los 23 que existen en la actualidad. Una situación que contrasta con el duro golque que recibirán la próxima temporada aérea de invierno los aeródromos citados en el párrafo anterio. El impacto, sostiene el Ministerio de Transportes, será muy limitado a la vista de que el millón de plazas supone un 0,7% frente a los 137 millones de la programación total que ha recibido Aena para este invierno.
La compañía aérea líder por tráfico en España (62 millones de viajeros al año) va a reducir su oferta un 41%, o en 600.000 asientos, en aeropuertos de provincias en la península, y en un 10% en el mercado canario, lo que se traduce en 400.000 plazas menos en las islas al borrar 19 rutas del mapa. Estas últimas se reparten entre los aeropuertos de Tenerife Norte, del que sale en la temporada baja, y los de Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria.
Los asientos que salen del programa de Ryanair en España se destinarán a “aeropuertos más eficientes que desean desarrollar el tráfico, en particular los de Italia, Marruecos, Croacia, Suecia y Hungría”. Sobre la afectación total este invierno, la empresa contabiliza la retirada de 36 conexiones directas de un total de 750 rutas. “La mala gestión de Aena y el Gobierno español está contribuyendo directamente a la pérdida de puestos de trabajo locales, conectividad e inversión”, ha sentenciado el consejero delegado.
En el caso de Canarias, la compañía mantiene a salvo de momento su actividad en Tenerife Sur, principal destino en las islas en lo que va de año. Allí es líder entre enero y julio con 11.670 operaciones, lo que se traduce en un 22,6% de cuota de mercado. El anunciado cierre en Tenerife Norte es más efectista que otra cosa al no estar ese aeropuerto entre los principales de Ryanair en el archipiélago.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59