Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno de España. | Foto de archivo: EPEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes una dotación de 54 millones de euros para el desarrollo de la nueva gigafactoría de baterías en Valladolid, construida por Inobat Iberia, que supondrá una inversión total de 700 millones de euros y la creación de 260 empleos directos y 500 indirectos.
"Nuestra apuesta por la descarbonización en la industria verde se materializa en ejemplos", destacó el jefe del Ejecutivo durante el acto España, vanguardia de la industria verde, celebrado en la sede de ICEX España Exportación e Inversiones en Madrid.
En concreto, el Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado a Inobat una subvención de 53,8 millones de euros, más un préstamo de 456.000 euros, a través de la tercera convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), en su sección de baterías. La planta alcanzará una producción de 32 GWh en 2027, con pleno rendimiento previsto para 2029.
Según el departamento que dirige Jordi Hereu, la tercera convocatoria del Perte VEC ha permitido asignar más de 408 millones de euros a proyectos industriales de fabricación de baterías para el vehículo eléctrico, entre ellos PowerCo en Sagunto (Valencia), Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) o Renault en Valladolid.
En total, el Perte VEC ha adjudicado hasta ahora cerca de 2.500 millones de euros a 300 empresas en 15 comunidades autónomas y 40 provincias.
Sánchez avanzó además que el Ejecutivo fomentará la compra pública verde mediante obligaciones e incentivos, de forma que la contratación pública incluya productos con huella de carbono "nula o reducida". "El objetivo es que el sector público sea un motor que lidere la creación de demanda verde por parte de la industria nacional", recalcó.
El presidente subrayó también que reforzar la autonomía energética fortalece a Europa frente a riesgos como el "neoimperialismo ruso" y defendió que España está preparada para liderar la revolución tecnológica vinculada a la emergencia climática. "En los últimos seis años hemos reducido un 60% las emisiones del sector eléctrico", apuntó.
Durante el acto se produjo la adhesión formal de España a la alianza público-privada First Mover Coalition, impulsada por el Foro Económico Mundial, que prevé alcanzar un valor de 2.000 millones de euros en 2030 y contribuir a la reducción de 26.000 millones de toneladas de CO₂.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, destacó la necesidad de un pacto de Estado ante el cambio climático, mientras que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, recordó que España es el segundo destino del mundo en inversión extranjera en proyectos greenfield de energías renovables.
El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, aseguró que "el motor europeo de la transición energética está en el sur de Europa, en la península ibérica", y valoró el papel protagonista que tendrá España en este proceso.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59