El consejero de Medio Ambiente Juan María Vázquez, participa en el Café Ambiental organizado por la AEMA y dirigido por su presidente, Daniel Robles.La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha puesto en marcha un ambicioso programa de transformación interna para modernizar la tramitación de expedientes ambientales en la Región. El plan, dotado con 2,1 millones de euros y en vigor hasta 2026, busca una administración más ágil, eficaz y digitalizada, capaz de dar respuesta rápida a empresas y ciudadanía sin rebajar los estándares de protección.
El consejero Juan María Vázquez presentó estas medidas durante el ‘Café Medioambiental’ de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia (AEMA), un encuentro que reunió a representantes de unas 40 compañías del sector. «Estamos sistematizando y automatizando las tareas ordinarias para transformar toda la operativa de la Dirección General de Medio Ambiente», explicó.
Los resultados, según subrayó, ya se dejan notar. En el último año se ha registrado un incremento del 49% en las evaluaciones ambientales tramitadas y del 191% en las autorizaciones de actividades productivas. «No nos conformamos con esta mejora», señaló Vázquez, que adelantó la puesta en marcha del Proyecto Optimiza, centrado en el uso de tecnologías de la información y procesos de mejora continua para seguir reduciendo tiempos y aumentar la eficacia.
Impulso a la red de residuos
Otro de los ejes destacados por el consejero fue la ampliación de la capacidad regional en gestión de residuos. Actualmente, las empresas de AEMA procesan el 80% del volumen de desechos de la Región, con más de 300 millones de facturación anual y más de 4.000 empleos directos. Para reforzar esta infraestructura, la Consejería evalúa ya cuatro proyectos de capital privado que podrían consolidar una red propia autonómica, generando nuevas oportunidades de negocio y aumentando la competitividad empresarial.
"Hemos recibido numerosas iniciativas enmarcadas también en el Plan Recircula, que nos permitirán avanzar en reciclaje, reutilización y gestión integral de residuos", añadió Vázquez. A su juicio, esta capacidad de tratamiento es clave no solo para la sostenibilidad ambiental, sino también para el crecimiento económico y la creación de empleo en la Región.
Una administración más eficiente
El consejero insistió en que «una administración debe ser capaz de dar respuestas rápidas sin comprometer el rigor técnico ni la protección ambiental». En esa línea, se ha reforzado un 10% la plantilla de técnicos y se está elaborando un nuevo decreto de estructura de la Consejería para mejorar la eficiencia organizativa.
"Una Región más verde es también una Región más competitiva y con más futuro", remarcó Vázquez, defendiendo una administración pública solvente, digitalizada y capaz de acompañar al tejido empresarial en su transición hacia modelos más sostenibles.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59