Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

CARTAGENA

Vecinos y oposición reclaman claridad sobre Los Mateos, pero el pleno cierra filas

PP y Vox bloquean la comisión propuesta por MC y PSOE mientras vecinos y asociaciones denuncian riesgos para la salud y falta de transparencia

Alba Molina Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Solar en Los Mateos en Cartagena, adquirido para vivienda pública y hoy en el centro de la polémicaSolar en Los Mateos en Cartagena, adquirido para vivienda pública y hoy en el centro de la polémica

El Pleno del Ayuntamiento de Cartagena, reunido este miércoles 10 de septiembre bajo la presidencia de la alcaldesa Noelia Arroyo, rechazó la creación de una comisión de investigación sobre la compra y gestión del solar de Los Mateos, destinado a la construcción de viviendas públicas. La propuesta, defendida por MC y PSOE, contó con el voto en contra del gobierno local (PP y Vox), que cerró así la puerta a un análisis político más amplio sobre esta operación urbanística.

 

La propuesta de la oposición

 

El portavoz de MC, Jesús Giménez, defendió la necesidad de una comisión específica para esclarecer por qué el Ayuntamiento compró un solar “a sabiendas de que estaba contaminado” y cuáles fueron las motivaciones del gobierno municipal al cerrar la operación. “La ciudadanía necesita explicaciones sobre una compra que plantea demasiadas dudas”, subrayó.

 

Desde el PSOE, Manuel Torres coincidió en reclamar transparencia y planteó la comisión “en términos constructivos”. Recordó que la operación obligó a devolver 1,6 millones de euros de fondos europeos y calificó de “ruinosa” la compra al considerar que la rebaja aplicada al precio de venta, 200.000 euros, no se corresponde con los costes reales de descontaminación, que llegaron a estimarse en más de medio millón de euros.

 

[Img #110787]

 

La defensa del gobierno

 

El concejal de Urbanismo, Diego Ortega, respondió asegurando que la oposición dispone de todos los informes y estudios técnicos relativos a la adquisición y al proyecto de descontaminación. Subrayó que el precio se ajustó con una rebaja vinculada a las condiciones del terreno y que los últimos informes han reducido los costes previstos a unos 243.000 euros, incluyendo transporte de residuos y supervisión ambiental.

 

“El consejo de administración de Casco Antiguo ya da respuesta a todas las dudas. La oposición tuvo la oportunidad de preguntar a los técnicos y no lo hizo”, argumentó Ortega, que acusó a MC y PSOE de “intentar montar un circo político” sin aportar datos nuevos.

 

Por su parte, Vox consideró innecesaria la creación de una comisión adicional, al entender que el consejo de Casco Antiguo ya garantiza la transparencia y la representación de los grupos municipales.

 

La voz de los vecinos

 

Mientras tanto, las asociaciones vecinales han llevado el asunto a los tribunales. La Asociación de Vecinos del Sector Estación, junto con la Plataforma de Suelos Contaminados, ha denunciado al Ayuntamiento por haber adquirido un terreno que, según alegan, pone en riesgo la salud pública.

 

“Nos preocupa la salud de nuestros hijos. En la zona hay polvo que contiene metales pesados y hemos visto casos de cáncer y problemas cardiovasculares”, señaló Fulgencio Sánchez, presidente de la asociación vecinal. En la misma línea, vecinos como María Ángeles Vila han denunciado enfermedades que atribuyen a la exposición a plomo, arsénico, cadmio y mercurio presentes en el suelo.

 

Un conflicto abierto

 

La votación del pleno cerró la vía de la comisión de investigación, pero no el debate en torno a Los Mateos. Mientras el gobierno local insiste en que la operación se realizó conforme a los informes técnicos y sin sobrecostes indebidos, la oposición y los vecinos mantienen sus críticas por la falta de transparencia y por los riesgos que entraña un solar contaminado que debía destinarse a vivienda social.

 

El futuro del terreno sigue en el aire, entre las denuncias judiciales interpuestas por los colectivos vecinales y el pulso político, que anticipa nuevos episodios en torno a una de las operaciones urbanísticas más polémicas de los últimos años en Cartagena.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.