Imagen de archivo.
Airbnb ha anunciado su "compromiso proactivo" de "seguir ayudando" con el cumplimiento "estricto" de las normativas de registro de los alquileres de corta duración, la calidad de la oferta y una visión "a largo plazo" para un turismo descentralizado en España, tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que exigirá eliminar 53.000 pisos turísticos ilegales y transformarlos en alquileres permanentes.
"Desde que Airbnb inició su colaboración con el Ministerio de Vivienda en julio, ha notificado a todos los anfitriones la obligación de obtener su número de registro nacional, a través de notificaciones, recordatorios regulares y ofreciendo pautas y recursos adicionales", ha trasladado este domingo a través de un comunicado, recogido por Europa Press, celebrando que, desde enero, hay "70.000 anuncios más" en la plataforma que muestran un número de registro.
Así lo ha expresado después de que el líder del Ejecutivo haya anunciado que este lunes van a revocar y quitar del Registro Único de Arrendamientos 53.000 viviendas "que pretenden convertirse en alquileres vacacionales o turísticos", para que pasen a ser "alquileres constantes, permanentes para la gente joven, las familias de este país".
En este sentido, la compañía ha defendido que, como parte de la colaboración con Vivienda, se ha identificado que "menos del 10% de los número de registro nacionales que fueron revocados por Registradores hasta hoy tienen un anuncio activo en Airbnb", remarcando así que procederá a darlos de baja de la plataforma.
"La gran mayoría de los anuncios activos en Airbnb muestran hoy un número de registro. Esos anuncios son mayoritariamente los preferidos por los viajeros y, por ello, las obligaciones de registro no tienen un impacto comercial significativo para la empresa. Creemos que nuestra contribución ayudará a dar forma a un futuro sostenible para los alquileres a corto plazo en España", ha señalado el director general de Airbnb Marketing Services en España, Jaime Rodríguez de Santiago.
Asimismo, ha hecho un llamamiento a otras plataformas para que "se unan a los esfuerzos de transparencia que Airbnb está llevando a cabo con las autoridades locales", asegurando que la plataforma que dirige "tiene la intención de seguir aumentando el número de anuncios que muestran un número de registro en España a través de continuos esfuerzos para educar a los anfitriones sobre los requisitos de registro nacionales".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59