El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y otro miembros del Gobierno - Diego Radamés - Europa PressEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes un nuevo paquete de medidas para facilitar el acceso a la vivienda, entre las que destaca una nueva ayuda de casi 30.000 euros en programas de alquiler con opción a compra para jóvenes.
El anuncio lo realizó durante la reunión interparlamentaria del Grupo Socialista celebrada en el Congreso, donde presentó una batería de propuestas en materia de vivienda.
“Vamos a crear una nueva ayuda de alquiler con opción a compra de casi 30.000 euros para que los jóvenes puedan residir durante años en una vivienda con protección permanente y terminen adquiriéndola”, avanzó.
Ayudas hasta los 35 años
Fuentes del Ministerio de Vivienda explicaron que esta ayuda se integrará en el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 y se aplicará a jóvenes de hasta 35 años, siempre vinculada a viviendas protegidas.
La fórmula consiste en que esos casi 30.000 euros se descuenten del futuro precio de la compraventa, de manera que lo abonado en alquiler se considere un anticipo de la futura adquisición. La ayuda cubrirá parte del arrendamiento, permitiendo al inquilino ahorrar para convertirse en propietario.
Dado que se trata de una vivienda protegida con carácter permanente, el precio estará tasado y no podrá fijarse libremente. En caso de venta, se deberá realizar a una persona que cumpla los mismos requisitos que el anterior propietario.
Responsabilidad compartida de las administraciones
Sánchez subrayó que la crisis de vivienda necesita del aporte de lo público y que la responsabilidad debe ser compartida entre el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
Recordó actuaciones recientes de su Ejecutivo, como haber multiplicado por ocho los recursos destinados a vivienda, la eliminación de las Golden Visa y la aprobación de la primera Ley estatal de Vivienda, que limita los precios en áreas tensionadas.
El presidente destacó que en 2023 se terminaron más de 100.000 viviendas de obra nueva y se inició la construcción de 135.000, la mayor cifra en 14 años. Aun así, reconoció que “aún queda mucho por hacer” porque los altos precios siguen dificultando el acceso a la vivienda.
Por ello, el Gobierno exigirá a las plataformas de alquiler vacacional que retiren de sus webs 53.000 pisos turísticos que no cumplen la legislación, con el objetivo de destinarlos al alquiler residencial.
Asimismo, Sánchez señaló que la Ley de Vivienda ya se aplica al 17% de la población española y está logrando reducir el precio de los alquileres.
Más presupuesto para las comunidades autónomas
El presidente reprochó que algunos municipios gobernados por el Partido Popular no aplican la norma para limitar precios pese a tener barrios tensionados, y reclamó a las comunidades autónomas que “echen el resto”.
Avanzó que el Gobierno enviará una propuesta a los territorios para alcanzar 7.000 millones de euros en el Plan Nacional de Vivienda para los próximos cinco años, triplicando las transferencias a las autonomías que se comprometan a invertir lo mismo.
Seguro de impago y ayudas rurales
Sánchez confirmó que se pondrá en marcha un seguro de impago de rentas para jóvenes, anunciado en enero y que entrará en vigor este periodo de sesiones. Cubrirá alquileres cuyo importe mensual no supere el 50% de los ingresos netos de la unidad familiar.
Además, el Ejecutivo activará ayudas de hasta 10.800 euros para la compra de vivienda en el medio rural, que no podrán superar el 20% del precio de adquisición y estarán destinadas a municipios de 10.000 habitantes o menos.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59