Imagen de la consejera Sara Rubira durante la reunión con el secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Javier Garat - COMUNIDADLa consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, mantuvo este lunes en Madrid un encuentro con responsables de la Conferencia Española de Pesca (Cepesca), en el que analizaron la situación actual del sector.
Tanto el Ejecutivo autonómico como Cepesca coinciden en que el sector no podría soportar más restricciones y reclaman una reducción de algunas de las medidas impuestas, tras haber adaptado sus flotas a las exigencias comunitarias.
“Es necesario que los esfuerzos que ha hecho el sector pesquero del Mediterráneo tengan una recompensa y por eso reclamamos una flexibilización de las medidas”, señaló la consejera al término de la reunión.
Rubira subrayó las inversiones que ha tenido que acometer la flota de arrastre de la Región de Murcia para ajustarse a las normas europeas y poder mantener los actuales 130 días de faena al año.
“Las decisiones que se tomen deben tener en cuenta la viabilidad económica de la actividad pesquera. Tras seis años de reducciones en las cuotas y en los días de trabajo, la situación de los caladeros no es la misma y nuestros pescadores no se merecen un nuevo agravio”, advirtió.
Desde el Ejecutivo se insiste en la necesidad de presentar en Europa estudios actualizados sobre el estado de los caladeros que reflejen los resultados de los sacrificios asumidos por el sector.
Rubira recordó que el ministro “prometió en enero a las comunidades del Mediterráneo que llevaría a Bruselas informes actualizados de la situación de los caladeros. Esperamos que cumpla y se pueda constatar la mejora de los últimos años”.
La consejera recalcó que la Política Común de Pesca debe situar al pescador en el centro y defendió la necesidad de que el Mediterráneo cuente con una política pesquera propia, adaptada a sus particularidades biológicas, sociales, económicas y geopolíticas.
“No es justo que nuestros pescadores se ajusten a tallas mínimas y realicen paros temporales mientras se permite la entrada de pescado de terceros países que no cumplen las mismas normas”, denunció.
Asimismo, subrayó la importancia de que las políticas comunitarias apoyen de forma decidida la pesca tradicional, valoren el trabajo de las lonjas y reconozcan a la acuicultura como una actividad de futuro.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59