Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

José Daniel Martínez

¿Por qué decimos "dantesco"? ¿Por qué un problema es "una odisea"?

Moneda de 2 euros con la cara de Dante.Moneda de 2 euros con la cara de Dante.

 

Estaba pagando en el supermercado y pasando las monedas de lado a lado apareció la cara de Dante Alighieri en la parte posterior de una moneda de dos euros, entonces pensé «¿Sabe la gente por qué decimos que un panorama es "dantesco"?» Dante fue el escritor de la Divina Comedia y allí reflejó el amor puro que le manifestaba a Beatriz Portinari, la cual falleció y por eso Dante aparece como personaje de su propia obra, de hecho, es él quien guiado por Virgilio (su mentor literario) parte desde el Infierno, pasando por el Purgatorio, hasta alcanzar el Paraíso (lugar en el que se encuentra su amada junto a Dios, ya que Dante la pone a un nivel que casi igualaría al de la Virgen María en su obra).

 

La Iglesia Católica de la época no quería mala propaganda literaria, por ello Dante utilizo al sueño como utensilio literario para evadir responsabilidades y cuando se cuentan hechos horribles que suceden en el Infierno se menciona antes que él cayó dormido (se justifica así que el viaje es alegórico y no real pues, aun siendo un escenario ficcional un tanto falsario, el autor podría haber tenido un problema en la época). Todo el viaje desde el Infierno hasta el Paraíso tiene un motivo: la búsqueda de la salvación, salir del pecado y, sobre todo, encontrar a su amada fallecida.

 

Virgilio, su mentor, representará a la razón, mientras que Beatriz a la fe y al amor divino. Dante sufría un gran dolor emocional por haber perdido a su amada y hace una crítica moral a la sociedad de su época, también realiza una exploración filosófica sobre el concepto de alma humana y utiliza a la poesía para elevar al lector y que el viaje literario sea trascendente y hacia lo trascendente, pues el concepto de la obra es que tras esta vida habría otra y si se pagan los pecados se estaría en el Paraíso.

 

Dante no conoció personalmente a Virgilio, pero sí a través de sus textos. Virgilio (Publio Virgilio Marón) fue el escritor de la Eneida, la cual es una epopeya romana que narra las aventuras de Eneas (viaje de Troya a Italia), este texto es una copia de los textos griegos de La Odisea (de Homero). Los romanos consideraban a los textos griegos como la mejor literatura de todos los tiempos y, por ello, podríamos considerar la Eneida como una mímesis de La Odisea (entendiendo mímesis como el proceso de representación o imitación de la realidad, en este caso, copiando a los clásicos griegos).

 

La Divina Comedia también realiza una especie de mímesis con La Odisea y con la Eneida, ya que en esta hay un viaje comparable al de Ulises: Odiseo emprende un viaje a Ítaca (viaje real), mientras que Dante emprende un viaje espiritual para volver al camino de la salvación. Odiseo desciende al Hades para consultar problemas con su adivino Tiresias, mientras que Dante desciende al Infierno mientras Virgilio le va guiando y el motivo es comprender sus pecados y saber continuar con el viaje. En el viaje, Odiseo se encuentra con su madre, mientras que en la obra de Dante, él se encuentra con personajes mitológicos destacados, Dante se llega a encontrar con Homero (escritor de La Odisea), lo curioso es que, por mucha admiración que le tiene Dante, Homero es colocado en el Infierno pero en el círculo del Limbo, donde no hay sufrimiento físico pero sí tristeza eterna por él no haber conocido nunca la fe cristiana. Debemos tener en cuenta que Homero fue el que dejó el legado histórico de toda una religión politeísta entera a través de su obra (que por entonces era recitada oralmente por aedos pero que poco a poco se fue anotando durante el gobierno de Pisístrato en Atenas). Los eruditos de Alejandría copiaron y conservaron esas copias de Pisístrato y, tras esto, fueron los monjes medievales quienes custodiaron la obra.

 

Lo más curioso es que Dante quería homenajear a Homero, pero lo colocó en el Infierno por asuntos de fe y creencia religiosa, lo bueno es que Homero no sufría físicamente pero sí se lamentaría eternamente por no haber disfrutado ni promovido la fe verdadera. Toda esta hazaña y muchas más le hicieron ser un poeta destacado y cuando al pintor Rafael se le ocurrió pintar la cara del poeta Dante... a nadie se le ocurriría que ese retrato que se encuentra en el Vaticano se utilizaría de base para confeccionar la moneda de dos euros italiana, la cual está rodeada de doce estrellas de la Unión Europea e indica RI (República Italiana), R (Casa de la Moneda de Roma) y MCC (María Carmela Colaneri: el nombre de la diseñadora de moda y medallista que diseñó la moneda).

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.