Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

CULTURA

Murcia abre su Feria del Libro 2025 con más de mil escritores y un centenar de actividades

Jesús Boluda presenta una edición que convierte el Paseo Alfonso X en la “librería más grande de España”, con Alfonso X como icono del cartel y Molina de Segura como municipio invitado

Alba Molina Viernes, 19 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
El ilustrador José Manuel Puebla, autor del cartel de la Feria del Libro de Murcia 2025, junto a la obra que protagoniza Alfonso X El Sabio en el 1200 aniversario de la fundación de la ciudadEl ilustrador José Manuel Puebla, autor del cartel de la Feria del Libro de Murcia 2025, junto a la obra que protagoniza Alfonso X El Sabio en el 1200 aniversario de la fundación de la ciudad

Murcia vuelve a vestirse de letras con la llegada de su Feria del Libro, que este año se celebra del 3 al 12 de octubre en el Paseo Alfonso X El Sabio. La edición de 2025, que coincide con el 1200 aniversario de la fundación de la ciudad, reunirá a más de mil escritores y ofrecerá más de un centenar de actividades, convirtiendo de nuevo el céntrico paseo en “la librería más grande de España”.

 

El acto de presentación institucional, que tuvo lugar en el Salón Noble del Edificio Moneo, estuvo encabezado por el director del evento, Jesús Boluda del Toro, quien destacó que la programación de este año “da cabida a todos los géneros y públicos, desde la novela negra hasta la poesía, pasando por la literatura juvenil, la divulgación científica o la romántica”.

 

 

El cartel de esta edición lo firma el ilustrador José Manuel Puebla, que ha elegido a Alfonso X como protagonista, sentado con un libro en la mano mientras un gorrión pasa sus páginas. “Queremos que el cartel sea una llamada en sí misma y Puebla es uno de los mejores ilustradores que hay ahora mismo en España”, subrayó Boluda.

 

[Img #110903]

 

Autores nacionales y voces murcianas

 

El director adelantó algunas de las citas más esperadas: Noemí Casquet, Víctor del Árbol, Jorge Díaz (Carmen Mola), Manuel Moyano, Fermín Bocos, Carlos Augusto Casas, Carlota Pérez-Reverte o Daniel Torregrosa. La programación también incluye una gala de poesía, la presentación de la revista El Jueves y actividades de literatura romántica juvenil con el colectivo In Love con Murcia.

 

Boluda quiso poner en valor la calidad de las letras regionales: “Quizá no nos damos cuenta de la cantidad y calidad de autores murcianos que tenemos. Ahora mismo disfrutamos de una generación muy potente que merece estar en primera línea”, señaló.

 

Entre los autores locales figuran nombres como Antonio J. Ruiz Munuera, Inma Pelegrín, Carmen María López o Antonio Garber, premiados este año a nivel nacional. “Al final esta es su feria, la feria es de todos, y siempre esperan octubre para presentar aquí sus novedades”, añadió el director.

 

Crecimiento y hermanamientos internacionales

 

Desde su arranque en 2018 con apenas 16 casetas, la feria ha experimentado un crecimiento constante hasta alcanzar las 78 actuales, con lista de espera para expositores. “La feria llama a la feria. Cada vez más autores quieren venir y se ha convertido en un paso obligatorio en el calendario literario nacional”, destacó Boluda.

La cita también refuerza su proyección exterior con el hermanamiento con la Feria del Libro de Miño (Galicia) y con la Feria del Libro de Huila (Colombia), que participará en un encuentro poético entre voces hispanas.

 

El 11 de octubre se dedicará a Molina de Segura, municipio invitado de esta edición. Habrá mesas redondas, recitales y la proyección del documental Radioescribidad, en una jornada que mostrará la intensa actividad literaria de la localidad.

 

La concejala de Educación, Belén López Cambronero, destacó que la feria es “una celebración de la palabra escrita, pero también de la historia, identidad y futuro de la ciudad”. El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, la definió como “una semilla para que cualquier persona que pase por allí se sume a la lectura”, mientras que el director general de Comercio, Rafael Gómez, subrayó el impacto “económico y social” del evento para la ciudad y su hostelería.

 

Jesús Boluda cerró su intervención dejando claro el objetivo para el futuro: “No queremos crecer más en número de casetas, sino mantener esta feria en el estado de gracia en el que está. Eso ya es un reto en sí mismo”.

 

Toda la programación detallada puede consultarse en ferialibromurcia.com.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.