Ignacio Segado, secretario general de la UPCT, durante la exposición de la memoria académica - UPCTLa Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) cerró el pasado curso académico con cifras récord tanto en internacionalización como en investigación aplicada. La memoria presentada este viernes por los secretarios generales de la UPCT y la Universidad de Murcia en el Paraninfo de La Merced refleja que la Politécnica duplicó el número de estudiantes en movilidad Erasmus y logró un 33% más de contratos de I+D+i.
El número de alumnos que participaron en programas de movilidad internacional pasó de 88 a 171 en un solo curso. Para este año académico 2025-26 la cifra sigue en ascenso y ya son 185 las becas Erasmus concedidas. Una parte significativa —más de un centenar— se realizarán en universidades socias de la European University of Technology (EUt+), la alianza de politécnicas europeas de la que forma parte la UPCT. Este marco facilita la convalidación de asignaturas y ofrece un amplio catálogo de plazas, consolidando a la institución cartagenera como referente en internacionalización.
En paralelo, la universidad reforzó su conexión con el tejido productivo regional y nacional. Los investigadores de la UPCT firmaron 575 contratos de transferencia de conocimiento con empresas, entidades y administraciones, lo que supone un tercio más que en el curso anterior y un volumen económico de 3,3 millones de euros. Este crecimiento ha llevado a la Politécnica a superar a la propia Universidad de Murcia en contratos de I+D+i, a pesar de contar con una plantilla cuatro veces menor de personal docente investigador.
La memoria recoge también la generación de siete nuevas patentes y modelos de utilidad, dos más que el curso previo, alcanzando el mismo número que la UMU. Además, la UPCT consiguió 43 proyectos de investigación competitiva, con una financiación de 7,4 millones de euros.
Otro indicador en positivo es la evolución del perfil del alumnado. El número total de estudiantes aumentó y la presencia femenina sigue creciendo hasta superar el 30% del total, consolidando una tendencia al alza en titulaciones tradicionalmente masculinizadas.
En conjunto, los datos evidencian que la Politécnica de Cartagena avanza en tres ejes clave: internacionalización, transferencia y equidad. Una trayectoria que refuerza su papel como motor de innovación y desarrollo en la Región de Murcia.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173