El presidente de Indra Group, Ángel Escribano - Gustavo Valiente - Europa Press - ArchivoLas acciones de Indra cerraron la semana con un avance del 7,3%, convirtiéndose en el valor más alcista tanto del viernes como del conjunto de la semana en el Ibex 35. Solo en la última jornada, la compañía sumó un 5,19%, hasta los 36,46 euros por título, lo que sitúa su capitalización bursátil en 6.440 millones de euros.
La tecnológica y de defensa se consolida así como el valor más alcista del año en el selectivo, con una subida acumulada del 113,5% en 2025, impulsada por el incremento del gasto en defensa en Europa y la creciente tensión geopolítica en el flanco oriental de la OTAN.
El repunte del viernes coincidió con un nuevo incidente en Estonia, donde tres cazas MIG-31 rusos violaron el espacio aéreo, obligando a la OTAN a desplegar aeronaves italianas. La semana anterior ya se habían registrado incursiones de drones en territorio polaco, lo que ha reforzado la percepción de riesgo y, con ella, la demanda de soluciones de defensa.
Según el analista de mercados Manuel Pinto, la evolución de Indra responde al “creciente interés en nuevas soluciones de defensa, especialmente en sistemas contra drones, tras la intensificación de la guerra en Ucrania”.
El optimismo de los inversores también se ha visto reforzado por el respaldo de Berenberg, que inició esta semana la cobertura del valor con una recomendación de compra y un precio objetivo de 41 euros. En su informe, la firma destaca que el contexto actual de rearme europeo sitúa a Indra como un “actor clave” en el sector.
Los cálculos de Berenberg apuntan a que España deberá aumentar notablemente su gasto en defensa para cumplir con los compromisos de la OTAN, lo que se traducirá en más contratos para Indra. La entidad prevé que la compañía duplique su captación de pedidos al cierre de 2025.
La estrategia de la nueva dirección pasa por reforzar a Indra como “campeón nacional en tecnología y defensa”, destinando más del 75% de su capital al negocio de defensa y aeroespacial avanzado (A&B). Paralelamente, su división Minsait mantiene un papel central en la compañía, aportando el 62% del Ebitda en 2024.
El informe concluye que el actual nivel de valoración ofrece una oportunidad atractiva para los inversores, con previsiones de fuerte expansión y mejora de rentabilidad en los próximos ejercicios.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59