El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, durante su intervención en la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Defensa del Comité Europeo de las Regiones que él preside - CARMEl presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, ha defendido en Bruselas el papel de las regiones y ciudades en la construcción de una Europa más segura. Lo hizo en su estreno como presidente del nuevo Grupo de Trabajo sobre Defensa del Comité Europeo de las Regiones, que celebró su primera reunión.
López Miras subrayó que el contexto internacional, marcado por la guerra en Ucrania y la creciente tensión geopolítica, ha modificado de forma decisiva el enfoque europeo en materia de seguridad. “Nos estamos jugando la seguridad de Europa y las regiones tenemos mucho que aportar”, señaló.
En su intervención, puso como ejemplo el programa Caetra, impulsado en la Región de Murcia, que apoya proyectos de innovación en tecnologías duales de uso civil y militar. “A través de Caetra hemos dado respuesta a retos tecnológicos planteados por las Fuerzas Armadas y grandes empresas, y hemos facilitado el acceso de nuestras pymes a este mercado en coordinación con el Ministerio de Defensa”, explicó.
El presidente detalló que la iniciativa ha permitido impulsar proyectos en ámbitos como la ciberdefensa, la inteligencia artificial aplicada a tecnologías subacuáticas o la incubación de startups centradas en el espacio cognitivo, además de contar con una aceleradora comercial para empresas emergentes.
López Miras destacó también la vinculación histórica de la Región con el sector de la defensa, especialmente en Cartagena, donde la construcción naval con Navantia ha alcanzado hitos como el submarino S-80 Plus, el primero diseñado y fabricado íntegramente en España. En torno a esta industria, añadió, se ha consolidado un ecosistema de empresas auxiliares y centros tecnológicos especializados en robótica, comunicaciones seguras, energías renovables e inteligencia artificial.
El jefe del Ejecutivo regional remarcó que las regiones aportan un “valor añadido” a la industria de la defensa porque son capaces de identificar capacidades tecnológicas, impulsar la especialización y ayudar a las empresas a internacionalizarse.
La reunión del grupo coincide con un momento clave en la agenda comunitaria: la Comisión Europea ha propuesto un marco financiero 2028-2035 que multiplica por cinco la inversión en defensa respecto al periodo anterior, y la presidenta Ursula Von der Leyen ha anunciado una hoja de ruta hasta 2030 y la puesta en marcha de un Semestre Europeo de Defensa.
En este contexto, López Miras destacó que el grupo de trabajo permitirá que las aportaciones de las regiones estén presentes en la mesa de debate europea: “Queremos que se tenga en cuenta lo que podemos aportar y aprender unos de otros en materia de preparación y seguridad”.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173