Murcia, referente en innovación en bioeconomía.
La jornada sobre bioeconomía organizada por Cajamar en su Dirección Territorial de Murcia ha servido para poner en valor las nuevas oportunidades que generan los residuos y subproductos agrícolas, ganaderos y agroalimentarios en la Región si se aprovechan de manera eficiente, promoviendo un crecimiento sostenible y respetuoso con el medioambiente y fomentando el desarrollo rural.
El evento ha reunido a más de 130 expertos de empresas, cooperativas y centros de investigación. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, y la directora territorial de Cajamar en Murcia, María Dolores Pagán, han sido las encargadas de dar la bienvenida a los asistentes, mientras que el director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Cajamar y director de la Fundación Grupo Cajamar, Manuel Lainez, ha cerrado la jornada, que ha contado con la colaboración del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), la Federación de Cooperativas de Murcia (FECOAM), el Centro Tecnológico del Calzado y Plástico (CETEC), la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO) y la Asociación de Bioempresas de la Región de Murcia (ABIOMUR).
María Dolores Pagán ha destacado que “en un momento en que la sostenibilidad y la innovación se consolidan como pilares fundamentales para el desarrollo económico y social, la bioeconomía emerge como una estrategia clave para el progreso de nuestra Región, reforzando el valor del sector agroalimentario mediante nuevas tecnologías y emprendimiento”. Manuel Lainez, por su parte, ha afirmado que “España es uno de los principales productores agrícolas y ganaderos en Europa, generando una cantidad significativa de subproductos que, en muchas ocasiones, no se aprovechan y valorizan lo que las tecnologías permiten.
La Región de Murcia, reconocida por su agricultura intensiva y su sector ganadero, refleja esta realidad. Sin embargo, en los últimos años, Murcia ha consolidado su posición como un polo de innovación en bioeconomía, impulsada por políticas regionales, la colaboración entre centros de investigación, empresas y administraciones públicas, y un ecosistema emprendedor en crecimiento. La bioeconomía permite a la cadena alimentaria avanzar hacia modelos de producción circulares que reducen todas las huellas ambientales”.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59