Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

EMPRESAS

Hefame celebra el Día Mundial del Farmacéutico y reivindica el papel de la farmacia rural

El presidente, Enrique Ayuso, recuerda que el 23,8% de las farmacias están en entornos rurales y atienden a casi ocho millones de personas

MurciaEconomía Jueves, 25 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
El presidente de Hefame, Enrique Ayuso - HEFAMEEl presidente de Hefame, Enrique Ayuso - HEFAME

Hefame ha celebrado hoy el Día Mundial del Farmacéutico con un mensaje de reconocimiento a los profesionales del sector y con una mirada a los 75 años de historia de la cooperativa. El presidente de la entidad, Enrique Ayuso, ha felicitado a los farmacéuticos por “su esfuerzo, compromiso y cercanía al paciente, que les ha convertido en una pieza imprescindible del sistema sanitario”, y ha instado a que esta jornada sirva para “poner en valor a una profesión que contribuye día a día a mejorar la calidad de vida de la población y a reforzar la cohesión social”.

 

Ayuso ha querido dedicar unas palabras especiales a la farmacia rural, a la que definió como “columna vertebral de la equidad en el acceso a los medicamentos y de cohesión territorial”. Recordó que en España el 23,8% de las farmacias se encuentran en zonas rurales, dando servicio a casi ocho millones de personas, y subrayó que el acceso está garantizado gracias a “la extraordinaria coordinación del binomio farmacia-distribución farmacéutica”. En este sentido, aseguró que Hefame llega “a diario a farmacias en lugares de difícil acceso, priorizando la salud por encima de los intereses económicos, como empresa de economía social que somos”.

 

El presidente de Hefame también defendió el modelo mediterráneo de farmacia, al que calificó como “ejemplo internacional de equidad y sostenibilidad”. A su juicio, este sistema, basado en una red extensa de farmacias y empresas de distribución de gama completa, ha demostrado ser eficaz para asegurar el acceso universal a los medicamentos. Frente a ello, Ayuso advirtió que en países que optaron por liberalizar el sector, como Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, Suecia o Bélgica, “los cierres de farmacias se han multiplicado, dejando sin cobertura a zonas rurales y periféricas”.

 

Ayuso también repasó además algunos de los hitos de la evolución farmacéutica vividos junto a Hefame en los últimos 75 años: la llegada de la receta electrónica, la ampliación de los servicios asistenciales, la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión de las oficinas de farmacia y la apertura de la farmacia comunitaria hacia un papel más activo en prevención y cuidado del paciente.

 

“Todo este recorrido ha transformado a la farmacia en un verdadero espacio de salud, cercano, digital y plenamente conectado con las necesidades de la sociedad”, afirmó. Y concluyó que “cuando farmacia y cooperativa avanzan de la mano, son capaces de superar con éxito cualquier reto”.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.