Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

ECONOMÍA

España dispara un 18,6% sus exportaciones a China mientras caen en EE.UU. por los aranceles

Las ventas de productos españoles alcanzaron en julio los 915,8 millones en China, frente a la caída del 10,4% en Estados Unidos

MurciaEconomía Lunes, 29 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Puerto de Bilbao, exportaciones, comercio exterior - PUERTO DE BILBAO - ArchivoPuerto de Bilbao, exportaciones, comercio exterior - PUERTO DE BILBAO - Archivo

Las exportaciones españolas hacia China han experimentado un fuerte crecimiento en julio de 2025, con un aumento interanual del 18,6% y un valor total de 915,8 millones de euros, según datos de la Cámara de Comercio de España. El organismo destaca que se trata de una circunstancia “inédita” en los últimos años.

 

Entre enero y julio, España vendió a China por valor de 4.865,3 millones de euros, lo que supone un 14,6% más que en el mismo periodo de 2024, una tendencia que no se registraba desde 2021.

 

En contraste, las exportaciones a Estados Unidos en julio cayeron un 10,4% interanual, hasta los 1.546,7 millones de euros, lo que equivale al 4,5% del total de ventas exteriores de ese mes. En el acumulado enero-julio, el volumen de exportaciones españolas hacia este mercado fue de 10.301,2 millones de euros, un 5,9% menos que en 2024.

 

La Cámara de Comercio explica que la caída en EE.UU. responde al tensionamiento arancelario aplicado a los productos europeos, lo que eleva los precios y reduce la demanda. Este retroceso afecta a capítulos como agroalimentarios (aceites), energéticos (combustibles) e industriales (vehículos, caucho, aeroespacial).

 

A pesar de este contexto, los productos farmacéuticos han resistido con fuerza en el mercado norteamericano: entre enero y julio crecieron un 22,3% interanual, hasta representar el 7,2% del total exportado a EE.UU., frente al 3% de 2023.

 

En el caso de China, además de aceites, caucho o sector aeroespacial, también destaca el fuerte avance de los productos farmacéuticos, que se dispararon un 144,4% entre enero y julio. En negativo, tanto en Estados Unidos como en China, se registran descensos en combustibles (EE.UU., -52,1%; China, -30,1%) y en vehículos automóviles (EE.UU., -18,6%; China, -36,6%).

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.