Los violonchelistas Miguel Torres y Miguel Baró, integrantes del Dúo MillosEl patio del Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia se llenó el pasado viernes, 26 de septiembre, con más de 250 asistentes en el arranque de la segunda edición del ciclo Luna en Las Claras, impulsado por el músico murciano Miguel Baró. La cita inaugural corrió a cargo de Dúo Millos, integrado por los violonchelistas Miguel Torres y Miguel Baró, que ofrecieron un recorrido por estilos que fueron del clasicismo al blues, el jazz, el pop o el rock.
“Estamos muy felices porque logramos un lleno absoluto en un concierto con el que quisimos demostrar que la música clásica no es tan clásica como se piensa”, explicó Baró en declaraciones a MurciaEconomía Radio. Su propuesta parte de un concepto que denomina “música integral”, con el que pretende romper etiquetas y abrir este repertorio a nuevos públicos.
El ciclo continuará el 17 de octubre con la actuación de Insolit Quartet, formación integrada por flauta, clarinete, clarinete bajo y viola, que traerá un repertorio de música caribeña de finales del XIX. El 24 de octubre será el turno de Perkilusionist, grupo murciano de percusión que presentará arreglos originales para este formato. Y el 31 de octubre cerrará el programa el Cuarteto Salzillo, compuesto por profesores de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, con un concierto dedicado a la muerte en el que se estrenará en España la obra Muñecas de Voodoo, de la compositora estadounidense Jessie Montgomery.
Además de la gratuidad de las entradas, posible gracias al apoyo de la Fundación Cajamurcia, el ciclo se distingue por la cercanía entre músicos y público. “Queremos derribar prejuicios, desde el precio hasta el repertorio o la rigidez del formato del concierto clásico. Lo importante es conectar y mostrar que esta música también puede emocionar a los jóvenes”, apuntó Baró.
![[Img #111052]](https://murciaeconomia.com/upload/images/09_2025/242_luna-en-las-claras.jpg)
Músico, abogado, violonchelista y divulgador, Miguel Baró lidera el proyecto Da Capo, con el que desarrolla distintas iniciativas de difusión cultural: desde conciertos como Luna en Las Claras hasta el ciclo Alma, dedicado a compositores murcianos con motivo de Murcia 1200, o el programa de charlas Arpegios, en torno a la reflexión sobre la música. En paralelo, realiza su tesis doctoral sobre la difusión de la música clásica en España, lo que convierte este trabajo en su proyecto vital.
Pese al dinamismo de la escena musical murciana en el terreno comercial, Baró advierte de que en el ámbito clásico “queda mucho camino por recorrer”. Solo un 3% de los jóvenes españoles entre 15 y 24 años asiste a conciertos de clásica, según recordó. Por eso, su propuesta busca atraer a esas nuevas generaciones con un lenguaje más cercano y una experiencia distinta: “El público destaca sobre todo la conexión y la reducción de la distancia, no solo física, sino emocional. Esa es la clave”.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59