El nuevo logo e imagen de marca de Repsol, en Madrid (España) - Marta Fernández - EPRepsol invertirá más de 300 millones de euros en la construcción de su primer electrolizador de 100 megavatios (MW) en Cartagena, que supondrá un gran avance en la producción de hidrógeno renovable en La Región de Murcia.
La instalación, reconocida como proyecto estratégico de interés común europeo (IPCEI) por la Comisión Europea y el Gobierno de España, recibirá 155 millones de euros en ayudas a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Con capacidad para producir hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable al año, la planta permitirá a la compañía emplear esta materia prima en la fabricación de productos esenciales con una menor huella de carbono.
El desarrollo, liderado por Repsol en colaboración con Enagás Renovable —que posee el 25% del proyecto—, generará alrededor de 900 empleos entre directos, indirectos e inducidos a lo largo de sus diferentes fases.
La compañía ha adelantado que la planta estará operativa en 2029, consolidándose como un hito dentro del Valle del Hidrógeno de la Región de Murcia, una de las iniciativas autonómicas más relevantes en el ámbito energético.
El proyecto contempla además la posibilidad de que, en el futuro, el hidrógeno renovable se incorpore tanto a la red de gas natural como a la Red Troncal Española de Hidrógeno.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59