Imagen de archivo de una movilización de Docentes Unidos, difundida en su cuenta de TwitterEntrevista en MurciaEconomía Radio: José Antonio Muñoz
Redacción y adaptación: Alba Molina
La plataforma Docentes Unidos no da marcha atrás. Este martes, 30 de septiembre, la plataforma se concentra frente al Palacio de San Esteban, y promovida por Interinos Docentes, para protestar contra el cambio de modelo en las oposiciones de secundaria y reclamar una inversión real en la educación pública de la Región de Murcia.
Su portavoz, Nuria Montiel, describe en MurciaEconomía Radio una situación “crónica” de abandono. “Cada septiembre nos encontramos con el mismo panorama: aulas abarrotadas, falta de espacios y centros que literalmente se caen a pedazos”, denuncia. Bibliotecas, laboratorios y departamentos se han reconvertido en aulas improvisadas para acoger a grupos de hasta 28 alumnos por clase. “Estamos trabajando en condiciones precarias”, asegura.
Montiel subraya que la precariedad no es solo estructural, también humana. “Necesitamos más recursos humanos y bajar la ratio. En un primero de ESO puedes tener 25 alumnos, seis en compensatoria, dos que no llegan al nivel, varios que no conocen el idioma… y todo eso para un solo profesor. Es imposible atender a la diversidad en esas condiciones”, lamenta.
El arranque del curso 2025/26 ha estado marcado por el fracaso de las oposiciones de secundaria, donde más de 300 plazas quedaron vacantes. “Los prácticos estaban alejados de la realidad, los criterios de corrección se cambiaron dos semanas antes y una sola persona redactó el examen, cuando la normativa dice que debe ser una comisión”, denuncia. En su opinión, se trata de un sistema “obsoleto”, con irregularidades que “dan más peso al factor suerte que al factor competencial”.
A ello se suma la falta de planificación. La Consejería ha tenido que abrir listas extraordinarias en septiembre para cubrir especialidades deficitarias como matemáticas. “Es una vergüenza”, dice Montiel, que insiste en que la administración regional sí tiene margen de maniobra: “Hay competencias que son del Ministerio, pero otras muchas dependen de la Consejería y no se están atendiendo”.
La portavoz de Docentes Unidos también pone el foco en la infrafinanciación crónica. “El gasto educativo en la Región de Murcia ronda el 3,4% del PIB, por debajo de la media nacional y lejos del 5% recomendado. Esa supuesta mayor inversión que anuncia la Consejería no se refleja en los centros públicos”, asegura. Critica además el desvío de recursos a la enseñanza concertada: “No se construyen centros públicos desde 2011, pero sí se levantan concertados en zonas donde ya hay varios. La concertada nació para cubrir una demanda que no podía asumir la pública, pero hoy se prioriza su expansión en lugar de reforzar lo público”.
La climatización de las aulas es otro ejemplo del déficit. “En septiembre los niños están sofocados y en invierno tienen que dar clase con abrigo, bufanda y gorro porque las calderas no funcionan. Pasan seis horas al día en centros que no están acondicionados. Es su segunda casa y no les estamos garantizando unas condiciones dignas”, advierte.
Montiel lanza un mensaje a sus compañeros: “Esto no va de ideología, sino de ética profesional. No podemos mirar hacia otro lado mientras le fallamos a toda una generación. Estos niños son los futuros médicos, políticos y profesionales, y les estamos ofreciendo una educación de calidad tercermundista”.
La concentración de esta tarde es solo el primer paso. “La idea es movilizarnos más allá de esta protesta, porque la dignidad de la escuela pública no nos la van a regalar por voluntad política. Tenemos que despertarnos y luchar por ella”, concluye.



Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173