Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

ENTREVISTA | PRESIDENTE DE LA AAVV DE VISTABELLA

Nacho Álvarez-Castellanos (AAVV Vistabella): "Los barrios de Murcia están olvidados; todas las inversiones se quedan en el centro"

La voz de Vistabella se alza contra el abandono municipal: la primera asociación vecinal registrada en la Comunidad Autónoma, en 1977, exige soluciones a la inseguridad, al deterioro de la iglesia y al vacío de inversiones que sufren los barrios periféricos

José Antonio Muñoz y Alba Molina Miércoles, 01 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Nacho Álvarez-Castellanos, presidente de la AAVV de VistabellaNacho Álvarez-Castellanos, presidente de la AAVV de Vistabella

El barrio murciano de Vistabella ha vuelto a situarse en el foco de la actualidad tras la polémica surgida la pasada semana con los pasos de peatones recién pintados que, según denunciaron los vecinos, se estaban borrando a los pocos días y cuya pintura incluso acababa en el cauce del río. “Lo grabamos en vídeos y lo difundimos en redes sociales porque nos parecía gravísimo. Los coches al pasar borraban las líneas”, relata Nacho Álvarez-Castellanos, presidente de la Asociación de Vecinos de Vistabella. Aunque el Ayuntamiento defendió que se trataba de un “jabón” utilizado en el proceso de pintado, las imágenes difundidas sembraron dudas entre los residentes. La asociación llegó a trasladar la situación a la Confederación Hidrográfica y a la Policía Local.

 

 

No es la única preocupación de este barrio del Este de Murcia. “Estamos en un momento de incertidumbre”, confiesa Álvarez-Castellanos. Antes del verano, una oleada de robos encendió las alarmas en la zona, y aunque la situación se ha relajado tras mantener conversaciones con Policía Local y Nacional, los vecinos continúan intranquilos. A esta inseguridad se suman otras demandas históricas: mayor limpieza viaria, reposición de arbolado y un mejor mantenimiento de las zonas verdes. “No podemos callarnos. No es algo solo de la asociación, es lo que los vecinos nos trasladan todos los días”, subraya.

 

Otro motivo de inquietud es el estado de la iglesia del barrio. La entidad conservacionista Huermur alertó recientemente del riesgo de desprendimientos y caídas de elementos arquitectónicos. “Nos enteramos por la prensa, ni Ayuntamiento, ni Junta de Distrito ni la parroquia nos habían informado”, lamenta el presidente vecinal. La asociación ya ha registrado una solicitud formal para conocer la situación real, porque “nadie ha acordonado la zona y no hemos recibido comunicación oficial alguna. Es grave y preocupante”.

 

La feria de septiembre también dejó un sabor amargo en Vistabella. A pesar de ser un momento de celebración, la asociación pidió explicaciones al Ayuntamiento y al Servicio Municipal de Salud tras conocerse que un bebé tuvo que ser evacuado en taxi en lugar de ambulancia. “No entendemos cómo, con 16.000 personas al día visitando la feria, se cuenta con una sola ambulancia. Es insuficiente”, advierte Álvarez-Castellanos. Han solicitado información por escrito a las instituciones, aunque todavía no han recibido respuesta.

 

Con casi medio siglo de historia (fue la primera asociación vecinal registrada en la Comunidad Autónoma en 1977), la Asociación de Vecinos de Vistabella reivindica el papel fundamental del movimiento ciudadano. “Nuestro trabajo de calle y de base es esencial. Murcia tiene un potencial tremendo y queremos contribuir a que la ciudad sea mejor. Animamos a que más personas se asocien, porque sin este tejido vecinal nada funcionaría igual”, defiende su presidente.

 

Sin embargo, la sensación de abandono es una constante. “Nos sentimos discriminados, como muchos otros barrios y pedanías. Todas las inversiones se quedan en el centro, en unas pocas calles de Alfonso X a la Catedral. A nuestro barrio hace décadas que no llega nada”, denuncia. Vistabella carece de instalaciones deportivas, biblioteca y otros equipamientos básicos. Su gran reivindicación pasa por convertir el recinto de la FICA en un espacio verde y deportivo de uso ciudadano. “La FICA es la puerta Este de la huerta de Murcia. Podría ser un pulmón verde para toda la ciudad y, sin embargo, sigue siendo un solar abandonado junto al Auditorio. Nos dicen que no hay dinero, pero luego lo hay para otras cosas. No es de recibo”, afirma.

 

Pese a la falta de respuesta institucional, los vecinos de Vistabella no piensan rendirse. “Somos reivindicativos y cabezones. Seguiremos peleando por nuestro barrio, porque lo adoramos y porque sabemos que Murcia puede ser mejor de lo que es”, concluye Álvarez-Castellanos.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.