Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

REGIÓN DE MURCIA

Los murcianos se convierten en "nómadas" laborales

La tasa de movilidad marca un máximo histórico en lo que va de 2025

José Antonio Muñoz Viernes, 07 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Imagen de archivo.Imagen de archivo.

 

En los primeros nueve meses de 2025 se han firmado 1,9 millones de contratos que obligan al trabajador a desplazarse a otra provincia. Esto se traduce en una tasa de movilidad del 16,4% sobre el total de los suscritos en lo que va de año, un dato que, supondría un nuevo máximo histórico de la serie que arranca en 2009. 

 

Se habla de "movilidad geográfica" cuando no coincide la localidad del domicilio de la persona trabajadora y el del centro de trabajo; por lo tanto, el SEPE considera que "necesariamente se tiene que producir un desplazamiento", con independencia de que este sea de carácter temporal o permanente.

 

El SEPE no recoge aún datos para 2025 de los contratos que implican movilidad entre comunidades autónomas, si bien en 2024 ya mostraron muestra un crecimiento moderado respecto al año anterior, del 2,26 % en el número de contratos que implican desplazamiento entre comunidades, frente al ligero retroceso de los que supusieron la permanencia en la misma comunidad (-0,43%). La tasa de movilidad entre comunidades se situó en el 11,7%, también la más alta de la serie histórica.

 

En la posición más alta se encontraban La Rioja y Castilla-La Mancha, seguidas a cierta distancia por Murcia, Ceuta, Madrid y Navarra, todas ellas con valores superiores al 15%. En tasas intermedias, entre el 15 y 10 %: Melilla, Aragón, Illes Balears, Cantabria, Castilla y León, Valencia y Extremadura. En el extremo opuesto, con valores inferiores al 10% (por debajo de la media) se sitúan País Vasco, Asturias, Andalucía, Cataluña, Galicia y Canarias.

 

En todo caso, la movilidad laboral es un fenómeno que crece en todas las comunidades y afecta a todo tipo de trabajadores, aunque en los últimos años parece haber ganado más peso entre los profesionales cualificados. Una tendencia que muestra cómo el reparto territorial del tejido productivo sigue moldeando las condiciones de vida de los trabajadores españoles.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.