Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

MURCIA

La Comisión Europea reconoce a Murcia entre las urbes más innovadoras

El municipio se une al selecto grupo de 194 ciudades inteligentes europeas, junto a capitales de países como Alemania o Suecia

Alba Molina Viernes, 07 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
La Catedral de Murcia en la Plaza del Cardenal Belluga - Edu Botella - Europa Press - ArchivoLa Catedral de Murcia en la Plaza del Cardenal Belluga - Edu Botella - Europa Press - Archivo

Murcia ha sido incluida en la lista de ciudades inteligentes de la Comisión Europea, un reconocimiento que sitúa al municipio entre las 194 urbes europeas más avanzadas en transformación digital, eficiencia energética y sostenibilidad.

 

El listado, difundido por la multinacional 1NCE, especializada en soluciones de Internet de las cosas (IoT) y con presencia en más de 170 países, destaca a la capital murciana por los avances tecnológicos aplicados a la gestión urbana. En España, solo nueve comunidades autónomas cuentan con ciudades dentro de esta clasificación, entre ellas la Región de Murcia.

 

Según informó la agencia VipNet 360, el reconocimiento de la Comisión Europea pone en valor el trabajo que la capital ha desarrollado en el ámbito de la movilidad, la optimización de infraestructuras y la gestión eficiente de recursos, consolidando a Murcia como territorio ‘smart city’.

 

España lidera el ranking europeo

 

El informe sitúa a España como el país europeo con mayor número de ciudades inteligentes, con un total de 21, por delante de Alemania (15) y Suecia (14). En la clasificación participan 26 países de la Unión Europea, además de Reino Unido, Suiza, Serbia y Turquía. Chipre es el único estado comunitario sin representación.

 

El uso del Internet de las cosas se ha convertido en una herramienta clave para reducir costes y mejorar la eficiencia en los servicios públicos. Según estimaciones de 1NCE, la aplicación de soluciones IoT permite un ahorro del 40% en alumbrado público, un 20% en consumo energético de edificios inteligentes, un 12% en electricidad gracias a contadores inteligentes y hasta un 40% en combustible mediante la gestión de flotas monitorizadas.

 

Presencia en el mayor congreso mundial de innovación urbana

 

La compañía destacó la posición de Murcia y del conjunto de España durante su participación en el Smart City Expo World Congress (SCEWC), celebrado esta semana en Barcelona. El evento, considerado la mayor cita internacional sobre innovación urbana, cerró su edición más multitudinaria con 25.000 visitantes y más de 1.100 expositores.

 

1NCE, que presta soporte a 1.400 empresas del sector smart city y ha desarrollado 135 proyectos en 90 países, considera que las ciudades inteligentes representan el futuro de la sostenibilidad urbana. La evaluación europea tiene en cuenta factores como la digitalización de infraestructuras, la gestión de la movilidad, la eficiencia energética y la calidad de vida de los ciudadanos.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.