Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

EMPRESAS

Iberdrola lanza el proyecto Noronha Verde para reforzar la electrificación en Brasil

Este proyecto es uno de los hitos destacados por el Gobierno de Brasil en el marco de la Cumbre del Clima

MurciaEconomía Lunes, 10 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Imagen de archivo.Imagen de archivo.

 

Iberdrola ha puesto en marcha la iniciativa Noronha Verde para reforzar la electrificación con energías limpias en Brasil a través de su filial brasileña, Neoenergía. Este proyecto es uno de los hitos destacados por el Gobierno de Brasil en el marco de la Cumbre del Clima (COP30) que está teniendo lugar en Belém bajo el lema 'Menos promesas, más acción'.

 

El presidente de la compañía, Ignacio Galán, ha destacado que este proyecto es "el mejor ejemplo del compromiso de Neoenergia e Iberdrola con el futuro de Brasil, que a lo largo de los casi 30 años se ha convertido en una parte cada vez más esencial del grupo", como ha afirmado en la presentación de Noronha Verde celebrada en la COP30.

 

En este sentido, el presidente de Iberdrola ha afirmado que el proyecto "marca un antes y un después" en la vida de los habitantes de esta isla, que forma parte de un archipiélago declarado patrimonio natural de la humanidad por la Unesco, y que la convierte "en un referente internacional en materia de autosuficiencia, seguridad, eficiencia energética y cuidado del medio ambiente".

 

"Este proyecto ejemplifica el liderazgo del grupo en el impulso de la electrificación con energías limpias, que permite avanzar en la descarbonización mientras se promueve la seguridad de suministro, la autosuficiencia, la competitividad y el desarrollo industrial", ha añadido Iberdrola en un comunicado.

 

Durante la ceremonia de lanzamiento también se ha inaugurado la primera planta solar flotante del archipiélago, ubicada en el embalse de Xaréu, con una potencia de 622 kWp y una generación estimada de 1.083 MWh al año. Según explican desde el grupo, la instalación evitará la emisión de 717 toneladas de CO2.

 

"La sostenibilidad económica y medioambiental son compatibles" 

 

El presidente de Iberdrola ha intervenido en el panel sobre transición energética donde ha defendido que "la sostenibilidad económica y la medioambiental son plenamente compatibles y así lo demuestra la trayectoria de Iberdrola".

 

También ha destacado que las inversiones en renovables están avanzando, pero también hacen falta más almacenamiento energético y redes eléctricas para electrificar la economía y dar respuesta la demanda, que se espera que aumente un 50% en todo el mundo en los próximos 10 años.

 

En este sentido, el presidente ha reiterado que Iberdrola invertirá más de 7.000 millones de euros en Brasil, que se suman a los más de 100.000 millones de reales (15.000 millones de euros a tipos de cambio actual) ya destinados a infraestructuras de generación, transporte y distribución en el país en los últimos 30 años.

 

"Para este objetivo, es muy importante una colaboración entre empresas y administraciones que permita encontrar soluciones para avanzar en el cuidado del medio ambiente y la acción climática", ha añadido Galán.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.