Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

DEPORTES

El TAS confirma la sanción de cuatro años para Mo Katir

El atleta muleño no podrá volver a competir hasta 2028, año de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles

Carmen Navarro Méndez Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Mo Katir en el Mundial de Atletismo de 2023.Mo Katir en el Mundial de Atletismo de 2023.

 

El Tribunal de Arbitraje Deportivo ha confirmado la sanción de cuatro años para el atleta muleño Mohamed Katir por manipular "intencionadamente" varios documentos tras no poder justificar el incumplimiento de su obligación de estar localizado, por lo que no podrá volver a competir hasta 2028, según informó este lunes la Unidad de Integridad del Atletismo.

 

Esta recalcó en un comunicado que, tras la apelación presentada por el fondista, el panel de jueces del TAS "se mostró plenamente convencido" de que el doble medallista mundial "había alterado intencionadamente varios documentos de viaje y los había presentado a la AIU con la intención de alterar el proceso de gestión de resultados por incumplimiento de la obligación de informar sobre su paradero".

 

La AIU recordó que sancionó a Mohamed Katir después de que este alterase "tres documentos de viaje distintos" en respuesta a una supuesta infracción por no informar de su paradero en febrero de 2023 para "simular que había viajado al extranjero" el mismo día en que la unidad intentó realizarle una prueba en su domicilio, "cuando en realidad había viajado dos días antes" y sin haber actualizado su información de paradero tan pronto como cambiaron sus circunstancias, infringiendo así las normas sobre localización.

 

La AIU confirmó la infracción por no informar de su paradero de febrero de 2023. El español cometió dos infracciones más por no informar de su paradero en un plazo de 12 meses y en febrero de 2024 aceptó esta infracción y una suspensión de dos años.

 

Sin embargo, después de que el atleta admitiera en una entrevista haber falsificado los documentos de viaje presentados como explicación de su infracción por no informar de su paradero de 2023, la AIU presentó una acusación separada por manipulación y solicitó una extensión del período de inhabilitación a cuatro años, la cual fue ratificada en diciembre de 2024 y el motivo de la apelación del español ante el TAS.

 

El argumento central de este recurso fue que no pudo haber cometido manipulación, tal como se define en las reglas, porque la AIU no aceptó su explicación sobre la falta de información de paradero de febrero de 2023 y, por lo tanto, no había alterado el proceso de gestión de resultados, sosteniendo que su conducta no había sido más que "una simple mentira, insuficiente para alterar el proceso y, por consiguiente, para constituir manipulación".

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.