
La implantación de la nueva Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia ha puesto en pie de guerra a los trabajadores del sector. Flora Martínez, responsable del sector de Justicia de Comisiones Obreras en la Región de Murcia, denuncia que la puesta en marcha de los nuevos tribunales de instancia se ha hecho “sin inversión, sin refuerzos de personal y sin planificación”.
“Esto lo venimos denunciando desde el minuto uno, explica Martínez. La ley ha dado la vuelta a la organización tradicional de juzgados y la ha convertido en tribunales de instancia. En la Región de Murcia, la primera fase se implantó el 1 de julio en Caravaca de la Cruz, Yecla, Jumilla, Mula, Molina de Segura, San Javier, Totana y Cieza. Pero lo que ha llegado con esta reforma no es la eficiencia, sino el caos”.
“Mismos trabajadores, más carga de trabajo”
Según CCOO, el problema de fondo es que la reorganización no ha venido acompañada de un aumento de plantilla. “En muchos partidos judiciales donde antes había dos o tres juzgados, ahora hay un tribunal de instancia con tres o cuatro jueces, pero con el mismo número de funcionarios”, señala Martínez. “El atasco va a seguir igual o peor, porque el Ministerio no ha reforzado el personal. Lo único que ha hecho es cambiar la estructura, pero sin poner medios”.
La situación se agrava por la falta de inversión en edificios judiciales. “Llevamos años pidiendo instalaciones dignas. La Ciudad de la Justicia de Cartagena sigue en el limbo, y en Molina de Segura los juzgados están repartidos en tres edificios separados, uno de ellos a más de un kilómetro. Es absurdo que un ciudadano tenga que cruzar la ciudad para continuar un trámite”, explica.
En cambio, en municipios como Cieza, San Javier, Totana o Mula, donde sí existen edificios nuevos y adaptados, los espacios están infrautilizados. “Hay instalaciones preparadas para acoger juzgados de guardia, pero el Ministerio no las dota ni de ordenadores ni de mesas ni de impresoras. Así no pueden funcionar. En algunos casos, los trabajadores se ven obligados a dejar su puesto y su ordenador para que otro compañero pueda hacer la guardia. Es un sinsentido absoluto”.
“La reforma se ha hecho con cero euros”
Martínez denuncia que la reforma judicial se ha puesto en marcha “a coste cero”. “El Ministerio no ha puesto un solo euro para más personal, ni para infraestructuras, ni para mejoras retributivas. Nada. Se trata de la mayor reorganización judicial en décadas, y se ha hecho sin presupuesto”, lamenta.
La responsable sindical advierte de que el próximo 1 de enero se pondrá en marcha la tercera fase de implantación, que afectará a los juzgados de violencia de Murcia y Cartagena. “Estos juzgados asumirán no solo los casos de violencia de género, sino también los delitos sexuales y de trata de personas. La carga de trabajo se va a disparar, pero el Ministerio no ha previsto reforzar las plantillas”, asegura.
“En Cartagena, por ejemplo, habrá un juez más a partir de enero, pero el resto del personal seguirá igual. En Murcia, dos funcionarios trabajarán mañana para tres jueces. Y hablamos de juzgados con una penosidad especial por la materia que tratan”, añade.
Desorganización y falta de previsión
Cinco meses después del inicio de la reforma, los trabajadores alertan de una “desorganización abismal” en el reparto de trabajo y en la gestión interna de los nuevos tribunales. “El Ministerio de Justicia ha improvisado una estructura sin medios, sin planificación y sin escuchar a los profesionales. Han querido ponerlo en marcha deprisa y corriendo, y el resultado es un sistema colapsado desde el primer día”, explica Martínez.
Desde CCOO advierten que la situación podría agravarse cuando el modelo llegue a los grandes partidos judiciales (Murcia, Cartagena y Lorca), donde el volumen de asuntos es mucho mayor. “En Murcia llevamos quince años con el proyecto de oficina judicial y no hemos visto una mejora real para el ciudadano. Lo que falla es siempre lo mismo: la inversión. Falta inversión en personas, en edificios y en tecnología”, resume.
“Lo que no se puede hacer, concluye, es pretender modernizar la justicia sin medios. No se trata de mover las piezas de sitio, sino de dotar al sistema de recursos. Con lo mismo de siempre, en otros despachos, no se cambia nada”.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59