Fachada de la sede del Banco Sabadell - David Zorrakino - Europa Press - ArchivoBanco Sabadell cerró los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio neto de 1.390 millones de euros, un 7,3% más que en el mismo periodo del año anterior y el mejor registro de la entidad entre enero y septiembre. Así lo comunicó este jueves el banco, que atribuye esta evolución al fuerte impulso comercial y a una mejora del perfil crediticio que ha permitido reducir provisiones.
El volumen de crédito, sin incluir la filial británica TSB, creció un 8,1% interanual, mientras que los recursos de clientes aumentaron un 15,4% en fuera de balance y un 5% en balance. A ello se suma una reducción del 29,3% en las dotaciones a provisiones, también sin TSB, que refuerza el resultado operativo.
En cuanto a ingresos, el banco obtuvo 4.659 millones entre enero y septiembre por margen de intereses y comisiones netas, un 2% menos que en 2024. El margen de intereses descendió un 3,2% interanual hasta los 3.628 millones, afectado por unos tipos de interés más bajos. En cambio, las comisiones netas avanzaron hasta los 1.032 millones, un 2,1% más en términos agregados y un 3,7% sin TSB, apoyadas en mayores ingresos por gestión de activos y seguros.
La rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) alcanzó el 15% (14,1% recurrente) frente al 13,2% de hace un año. También mejoró la ratio de capital CET1, que aumentó 72 puntos básicos desde enero y cerró septiembre en el 13,74%. Antes de descontar dividendos, el capital generado en lo que va de año suma 176 puntos básicos.
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, destacó que, tras la conclusión de la OPA de BBVA, los resultados del tercer trimestre refuerzan los objetivos fijados en el plan estratégico 2025-2027. La entidad prevé distribuir 6.450 millones de euros a los accionistas durante ese periodo.
González-Bueno subrayó que el dividendo por acción será superior en los próximos ejercicios a los 0,2044 euros abonados con cargo a 2024 y que la rentabilidad del banco se situará en el 16% al final del plan, que “pone el foco en el crecimiento y la retribución al accionista con España como mercado principal”.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173