Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

ENTREVISTA | DIRECTORA DEL CEEIM

Esther Peñalver: "En la Región de Murcia estamos rondando las 8,2 empresas creadas al día"

La directora del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia explicó que el principal objetivo del CEEIM es ayudar a empresas y emprendedores en todo su desarrollo empresarial

Javier Paredes Jueves, 13 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Esther Peñalver, directora del CEEIM.Esther Peñalver, directora del CEEIM.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) es una entidad sin ánimo de lucro cuya misión es promover el espíritu emprendedor y la innovación empresarial en la sociedad murciana, impulsando una cultura emprendedora en edades tempranas. También buscan potenciar la creación y la consolidación de empresas innovadoras y de base tecnológica sin olvidar la dinamización de la captación de financiación pública y privada. 

 

Su directora, Esther Peñalver, explicaba en las Mañanas de Murcia Economía Radio que el principal objetivo del CEEIM es "ayudar a empresas, a emprendedores o a potenciales emprendedores, en los desarrollos empresariales que tienen en sus manos". "Aquí ayudamos tanto a un emprendedor que está iniciando una idea de negocio a darle forma ya a traducirla en una empresa, como a emprendedores o empresas que ya tienen un proyecto en desarrollo y que necesitan seguir escalando o avanzando en sus proyectos".

 

Perfil de usuarios del CEEIM

 

Desde el CEEIM buscan ayudar a esos proyectos de una manera coherente, modelan los negocios para que tengan un lugar en el mercado y para que tengan una viabilidad económica. Respecto a la edad de aquellas personas que forman parte del CEEIM su directora confrimaba que se trata de "perfiles bastante variados en términos de intenciones, de experiencia, incluso de edad".

 

"Desde esos potenciales emprendedores que tienen esa idea hasta esas empresas que ya están rodando pero que tienen que seguir recibiendo apoyo para favorecer esa consolidación. Esos tecnólogos que están desarrollando sus proyectos con un alto, bueno, pues valor innovador, pero quizá necesitan cierta ayuda para aprender a gestionar otras cuestiones no solo las destinadas al propio desarrollo del producto o servicio, sino a la gestión empresarial, que obviamente es fundamental para el éxito de las iniciativas emprendedoras".

 

Situación actual del emprendimiento

 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el emprendimiento en la Región de Murcia ascendió un 24%. Unos datos que hablan de como nuestra región se encuentra "a la cabeza en términos de creación de empresas respecto al panorama nacional".

 

"Si la media nacional de creación de empresas al día está en torno a 6,5, en la Región de Murcia estamos rondando las 8,2 empresas creadas al día". Un trabajo "de fondo" que se ve reflejado ahora pero asegura se viene haciendo "desde hace mucho tiempo, me atrevería a decir diez/quince años atrás, en pro del fomento y el apoyo a emprendedores y a empresas".

 

"La Región de Murcia es una región emprendedora, también por el carácter de la gente. Es un hervidero de ideas y de ganas de hacer cosas y eso se percibe. Nosotros aquí en CEEIM obviamente tenemos una masa crítica muy importante con la que trabajar", afirmó.

 

"Vivimos en la era de la revolución digital"

 

Preguntada sobre un posible futuro del emprendimiento marcado por lo tecnológico, Esther Peñalver lo tiene claro: "La inteligencia artificial lo ha abarcado todo y quien no se haya subido a este carro de la digitalización y de absorción de estas nuevas tecnologías que han venido para hacernos la vida más fácil, pues lo va a tener complicado, sobre todo en el mundo empresarial".

 

"La tecnología desde hace ya muchas décadas está a disposición de la sociedad en general pero, sobre todo, también a disposición de las empresas con el principal objetivo, yo creo que casi único, de hacerlo todo más competitivo", explicó Peñalver.

 

Otro de los temas tratados durante la entrevista fue el impacto real de estas iniciativas a la hora de crear empleo directo y riqueza. Una cuestión a la que Peñalver decidió responder con datos: "Estamos hablando de que se genera un empleo muy cualificado aquí, con los datos que tenemos si contamos con en torno a veintitantos proyectos incubados a día de hoy esto genera un impacto en términos de creación de trabajo de 150 trabajadores vinculados a nuestra incubadora. Y de esos trabajadores, el 70% tiene titulaciones superiores e incluso el 20% tiene titulación de doctorado".

 

"Por lo tanto estamos hablando de que es un empleo cualificado y obviamente el impacto que generan estos programas e iniciativas también repercute en la facturación de las empresas, a veces las más competitivas", añadió.

 

"Tenemos la determinación de poner en marcha todo aquello que imaginamos"

 

A pesar de que "la Región de Murcia es un hervidero de emprendedores", como comentó Peñalver "no todo el mundo vale para emprender". "Esto es algo que me gusta decir porque, si bien es cierto que promovemos, obviamente, el emprendimiento como una opción más de salida laboral, pero esto no quiere decir que todo el mundo pueda ni deba emprender".

 

Por otro lado, preguntada por el papel que juega la Unión Europea a la hora de fomentar todas estas iniciativas, Peñalver comentaba que la Unión Europea lanza diferentes programas y convocatorias para financiar todo tipo de proyectos. Una ayuda que resulta "fundamental" y concretamente desde el CEEIM "hacemos uso de estas convocatorias para financiar muchas de nuestras iniciativas. Nosotros desde nuestra andadura, ya por el 2007-2008, ya empezamos a solicitar financiación a la Unión Europea para poner en marcha nuestros programas".

 

"A nivel regional hay convocatorias de ayudas y subvenciones súper interesantes. De hecho, la Región de Murcia y a través del Instituto de Fomento diría que es una de las comunidades autónomas con ayudas más competitivas en términos de condiciones, incluso más innovadoras. Tienen modelos de financiación muy interesantes. para empresas y emprendedores", explicó.

 

Aunque piueda resultar que existen diferentes "barreras de entrada" para acceder a esta financiación europea, Peñalver aprovechó su entrevista en Murcia Economía Radio para realizar "un llamamiento a que cualquier persona que quiera conocer las oportunidades que existen de financiación a nivel europeo, que contacte con nosotros. Una de las cosas que hacemos es ayudar a entender todas esas oportunidades de financiación europea que existen para empresas y emprendedores e incluso apoyar en la tramitación y en la constitución".

 

"Enseñamos a proyectos e inversores cuáles son las reglas del juego"

 

A lo largo de este 2025 desde el CEEIM se han realizado en total más de 50 eventos con 1.500 asistentes en diferentes áreas. El principal objetivo de todos estos eventos explicaba Peñalver es "poner en contacto emprendedores o proyectos que tienen potencial o posibilidad de ser invertibles con los business angels. Estos inversores privados que no solo aportan capital, sino también contactos, conocimiento del sector, apoyan, digamos, y mentorizan los proyectos no desde un único prisma de la financiación".

 

Por otra parte tambien buscan "enseñar tanto a las dos partes de esta plataforma, proyectos e inversores cuáles son las reglas del juego en términos de inversión privada para que acometan un proceso, una ronda de inversión con éxito". Además, la directora del CEEIM confirmó que "vamos a cerrar dentro de Murcia Ban con una iniciativa que es el foro Top Capital. Un foro de inversión en el que precisamente ahora mismo tenemos abierta la convocatoria para todos aquellos proyectos que tengan una ronda de inversión abierta y que quieran tener la oportunidad de presentar su proyecto ante un plantel de inversores que forman parte de Murcia Ban".

 

Por último, sobre su propuesta a la Academia Europea de Formación (FEMAP) en la que buscan cualificar a las jóvenes emprendedoras con las competencias clave subrayó que "hemos estado dos años trabajando con otros socios de la Unión Europea para desarrollar una metodología europea que está enfocada al emprendimiento femenino innovador y tecnológico". 

 

"Esta metodología es muy ágil, muy flexible y totalmente online. En su creación se han involucrado organismos académicos, universidades, centros de empresas y eso lo que la hace es una metodología globalmente muy bien pensada. Además, es totalmente gratuita y cuenta con diferentes módulos que, además, no solo se enfocan en la parte de desarrollo de la empresa, sino también en una cuestión muy interesante que creo que también es parte de la innovación de la metodología", concluyó. 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.