La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, junto con el consejero valenciano Miguel Barrachina y el presidente del Scrats, Lucas JiménezLa consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, junto con el consejero valenciano Miguel Barrachina y el presidente del Scrats, Lucas Jiménez, han mantenido hoy un encuentro, al que también acudieron técnicos y jurídicos especialistas en la materia, para estudiar las posibles acciones legales que se pueden emprender.
“Como ya conocen, enviamos un informe recientemente a la ministra Sara Aagesen en el que se ponían de manifiesto estas irregularidades”, señaló Rubira, quien también anunció que se estudian todas las vías de defensa “donde, por supuesto, están acciones judiciales y, si fuera preciso, la adopción de medidas cautelares”.
Rubira detalló que en este informe se han detectado “anomalías en los caudales liberados desde los embalses de Entrepeñas y Buendía” que no se ajustan a las normas de explotación vigentes. También se señala un importante desperdicio de agua en los envíos para abastecer los regadíos manchegos, donde se desaprovechan 100 hectómetros cúbicos al año, “justo la cantidad de agua que se quiere recortar de media al año en los envíos a través del trasvase”.
“Demandamos documentación oficial que explique estas decisiones porque esto está generando pérdida de agua trasvasable y un perjuicio injustificado a los regantes y abastecimientos del Levante”, afirmó la consejera, quien añadió que “lo hemos denunciado en muchas ocasiones, todo responde a decisiones políticas y no técnicas, a la imposición ideológica que amenaza a nuestro sector agroalimentario, al futuro de miles de familias que viven de él”.
“El Gobierno de España no puede estar pensando, en este momento, en modificar las reglas de explotación del trasvase, mientras existen informes que dejan claro que los grandes problemas de Tajo están en la gestión”, indicó la consejera. Las decisiones que se toman sobre el futuro del trasvase “van a condicionar el futuro de la Región de Murcia y de todos los que vivimos en ella. Y por eso creemos que es imprescindible en esta lucha la unidad del sector y de la sociedad”.
“En la Región de Murcia, cuando falta agua, sobra coraje, por eso el Gobierno regional no se va a quedar ni quieto ni callado, y va a llegar donde sea necesario”, concluyó Rubira.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59