Carolina Rodríguez, Consejera Delegada de ENISAMurcia ha sido este año una de las paradas destacadas de los Top 101 Spain Up Nation, una iniciativa impulsada por Enisa y el Foro ADR para reconocer a las startups españolas con mayor potencial e impacto. Entre los responsables nacionales que acudieron al acto estuvo Carolina Rodríguez, consejera delegada de la Empresa Nacional de Innovación, que pasó por los micrófonos 'Las Mañanas de MurciaEconomía Radio'.
Rodríguez recuerda la jornada con optimismo y relata que “Murcia nos recibió con sol y con un grupo muy enérgico. Estaban representadas todas las comunidades autónomas y las 101 compañías seleccionadas. Fue una celebración del talento que tenemos en España".
La entrevista avanza hacia una radiografía del emprendimiento en España. Enisa, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, ha financiado más de 8.100 empresas históricas y mantiene una presencia destacada en la Región de Murcia, con 300 operaciones y cerca de 35 millones de euros invertidos. “Es un ecosistema amplio, diverso y con gente que quiere generar impacto positivo. Eso siempre es una buena noticia para la economía y para la sociedad".
La Región de Murcia aparece como uno de los territorios donde la entidad tiene una presencia más sólida, con 300 operaciones financiadas y cerca de 35 millones de euros movilizados. “Murcia tiene un ecosistema sano. Los datos lo demuestran".
Rodríguez destaca también el cambio cultural que se está produciendo en España: “Emprender ya es una opción generalizada. Hay un cambio de paradigma, sobre todo entre los jóvenes, que apuestan por proyectos propios con un propósito claro". Recuerda, además, que Enisa lanzó en 2010 la línea Jóvenes Emprendedores, cuando el ecosistema apenas empezaba a tomar forma. Ese movimiento, explica, contribuyó a crear referentes y a despertar nuevas vocaciones.
En lo personal, la responsable de Enisa afronta su nuevo cargo con experiencia acumulada. “Llevo cuatro meses como consejera delegada, pero trabajo en Enisa desde 2013. Conozco bien la casa y el equipo, y esta etapa es un reto ilusionante".
La entrevista avanza hacia el nuevo mecanismo FEPYME, presentado en julio. Rodríguez explica que este instrumento supone un cambio estructural en la forma en que Enisa financia a las empresas. “Por primera vez tenemos disponibilidad de fondos permanente: 365 días al año. Ya no dependemos del ciclo presupuestario. Eso nos da más flexibilidad y más capacidad para llegar a más compañías".
En la última semana, la entidad acumula 396 préstamos aprobados y 63,9 millones concedidos, cifras que muestran, según dice, la agilidad del nuevo sistema. A ello se suman las líneas dirigidas a proyectos de mujeres emprendedoras, iniciativas agroalimentarias, industrias culturales y creativas o proyectos digitales.
Rodríguez detalla también el funcionamiento del préstamo participativo, herramienta que define como uno de los pilares de la entidad. “Es una alternativa de riesgo a medio camino entre un préstamo bancario y el capital. No pedimos avales, no entramos en el accionariado y no interferimos en la gestión. Acompañamos sin condicionar". Este modelo permite que las empresas en fases iniciales accedan a financiación sin perder control y sin comprometer su capacidad de endeudamiento.
La eliminación de la estacionalidad de los fondos, explica, era una demanda histórica del sector. “Ahora las empresas pueden planificar mejor. Y a nosotros nos permite trabajar con más orden y continuidad".
Sobre la evolución del ecosistema emprendedor en la última década, Rodríguez señala que España cuenta hoy con compañías consolidadas que nacieron como proyectos tímidos y que han logrado escalar. La pandemia, añade, aceleró la percepción social del valor que tienen estas empresas para aportar soluciones rápidas a los retos del día a día.
De cara al futuro, Enisa mantendrá tres prioridades: fortalecer su papel como financiador público especializado en innovación, reforzar su función como articulador del ecosistema y seguir presente en el territorio. “Somos una entidad estatal con oficina en Madrid, pero trabajamos en todas las comunidades. Y vamos donde se nos necesita. Eso forma parte de nuestra forma de trabajar".
Rodríguez subraya que Enisa seguirá apoyando proyectos capaces de responder a desafíos estratégicos como la emergencia climática, la seguridad, la defensa o la transición digital. “Nuestro papel es acompañar a las empresas que están construyendo soluciones para los retos de hoy y de los próximos años".


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173