Rosa Perán, presidenta de HostelorEn plena mañana de preparativos en el IES Juan Bosco, donde los cocineros llegaban para presentar sus platos al concurso de las Jornadas Gastronómicas del Arroz de Calasparra y el Chato Murciano, la presidenta de Hostelor, Rosa Perán, pasa por los micrófonos de MurciaEconomía Radio para poner en contexto un otoño especialmente intenso para la hostelería lorquina. Con varias iniciativas encadenadas, Perán describe estos meses como un periodo de actividad continua y de gran respuesta por parte del público y del sector.
Las jornadas gastronómicas, que han durado dos semanas, han superado las expectativas. Y no era para menos: por primera vez se unían dos productos de referencia regional, el arroz de Calasparra y el chato murciano, en un mismo ciclo culinario. “Ha sido un éxito. Los clientes han respondido muy bien, los hosteleros están encantados y muchos de los platos creados para estas jornadas se quedarán en carta”, explicó.
Pero la agenda de Hostelor no se detiene. Si algo define estos dos meses desde que Perán asumió la presidencia es precisamente la intensidad. “Ha sido un sin parar”, reconoció. La asociación ha recuperado 1.001 Delicias de Lorca, un evento que hace dos años arrasó y que regresa este mismo jueves. Esta edición contará con cuatro citas basadas en cenas “a cuatro manos”: un chef invitado de la Región y un cocinero local, trabajando juntos con producto de proximidad. Desde el arroz y el chato hasta el pimiento de la zona, los vinos de Jumilla o los quesos de La Zarcillera (recientemente premiados a nivel mundial) serán los protagonistas de estas veladas.
Un otoño fuerte y una Navidad que se adelanta
Las semanas de octubre y noviembre han supuesto, en palabras de la presidenta, un impulso notable para el sector. Y el movimiento se anticipa, ya que las reservas de cara a la Navidad están llegando antes que otros años. “Estamos ya al 85-90%. Este año las comidas y cenas de empresa se están adelantando para evitar las fechas más saturadas de diciembre”, apuntó.
Aun así, Hostelor hace un llamamiento a los establecimientos para que mantengan parte del aforo libre sin reserva, pensando en quienes deciden salir a última hora. “Lo suelen hacer y es importante que siga así, porque la gente quiere seguir disfrutando de la gastronomía de Lorca aunque sea sin una comida de empresa detrás”, señaló.
Un sector activo y agradecido por la respuesta del público
Preguntada por el impacto del aumento de precios en algunos productos y su efecto en los restaurantes, Perán subrayó la aceptación del cliente y el esfuerzo del sector. “Estamos muy agradecidos por la repercusión. Los clientes están acogiendo muy bien todas las iniciativas y los hosteleros están poniendo toda la carne en el asador para que todo salga perfecto”, afirmó.
La presidenta subrayó que la hoja de ruta de Hostelor sigue centrada en dinamizar la oferta gastronómica de Lorca y aprovechar el potencial del producto local, un trabajo constante que el sector está afrontando con implicación y buenas perspectivas para el final del año. Con jornadas gastronómicas encadenándose, concursos, chefs colaborando y una Navidad que llega adelantada, Lorca vive un momento dulce en su gastronomía.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59