Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

FERMÍN SÁNCHEZ

Formación/información en el sector hortofrutícola: algunas reflexiones

La formación/información es el binomio perfecto para poder gestionar eficazmente cualquier empresa agroalimentaria. A pesar de los tiempos de crisis, que nos ha tocado vivir, el ‘poder’ de la información es vital en el mundo agroalimentario donde se tienen que tomar tantas decisiones todos los días.

Desde nuestra experiencia y perspectiva empresarial, somos conscientes de que es necesario en cualquier equipo empresarial contar con personas con un alto grado de formación, así como apostar por disponer de eficaces departamentos de comunicación que permita un óptimo posicionamiento comercial en los mercados internacionales. Muchas veces tenemos un individualismo en nuestro sector que no es bueno ni adecuado, ya que nos limita en muchos aspectos y no nos permita avanzar en el camino de la competitividad y la rentabilidad.

Como profesionales del sector de las frutas y hortalizas, sabemos perfectamente que es un sector que actualmente se tiene que enfrentar a muchos retos, uno de ellos es la unidad de la oferta, pero no es el único. La competencia desleal de terceros países es una grave amenaza, ya que países como Marruecos o Egipto, entran con total libertad y sin ningún tipo de controles en los mercados de todo el mundo, si a eso añadimos encima que el ‘dumping social’ que cometen, ya que no pagan Seguridad Social, los salarios son ínfimos y el coste del agua es cero, nos damos cuenta que es muy difícil competir con éstos. Entendemos que, la única manera de poder hacerles frente en el mercado es a través de la CALIDAD de nuestras futas y hortalizas.

Además, se da la paradoja de que estos países competidores están apostando por técnicas como el marketing on line y las redes sociales, y es aquí donde tenemos que ser capaces de superarles, ya que como he dicho en artículos anteriores, además de saber vender hay que ofrecer al consumidor una excelente imagen de nuestros artículos.

Nos queda muchísimo por hacer en nuestro sector, tenemos que dejar de ser tan independientes y estar todos unidos, para poder obtener un valor añadido más importante en las rentas de los productores, y tener una mayor capacidad de negociación con nuestros clientes. Tenemos que aprender a tener un sector unido y no tan dispersado.

Es importantísimo tener una buena formación, una amplia información del mercado y sobre todo, seguir abanderando la PROFESIONALIDAD y el BUEN HACER que caracteriza el sector hortofrutícola español en su conjunto, que es un referente en los mercados de todo el mundo.

Otros artículos de Fermín Sánchez
Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.