Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

FERMÍN SÁNCHEZ

El control de calidad hortofrutícola, un asunto prioritario

Recientemente los medios de comunicación se hacían eco de una noticia cuando menos curiosa, que indicaba que el sector citrícola español, representado por las entidades cooperativas agroalimentarias, el Comité de Gestión de Cítricos, ASAJA, COAG y UPA, han denunciado que la Comisión Europea (CE) está sufriendo una serie de presiones absolutamente inaceptables por parte de Sudáfrica y de determinados importadores europeos de cítricos con el objeto de que el Ejecutivo comunitario relaje las medidas de control sobre la entrada de plagas que viene aplicando a los cargamentos de agrios procedentes de terceros países. Los representantes de la citricultura española están exigiendo a la Comisión Europea que se mantenga firme y que no ceda a esta campaña de presión, ya que en caso de hacerlo pondría en serio peligro la sanidad vegetal de un cultivo que, sólo en España, presenta unas cifras de exportaciones próximas a los 3.000 millones de euros.


Cuando leemos semejantes informaciones, nos parece increíble que a estas alturas, se pueda poner en juego un tema tan importante y grave como es el control sanitario de plagas y enfermedades en el entorno de la Unión Europea. Es totalmente inadmisible que se puedan realizar presiones o coacciones a la UE en un capítulo fundamental y de tanta trascendencia para nuestra economía, como es en la entrada de productos hortofrutícolas a los mercados comunitarios.


Hemos defendido a través de artículos de opinión que la calidad es un parámetro esencial en la comercialización de frutas y hortalizas, y no es menos importante, preservar a los consumidores de la entrada de artículos de terceros países a los mercados europeos libres de plagas fitosanitarias. Es nuestra obligación que nunca se baje la guardia en este sentido, y somos plenamente conscientes, de que este asunto es fundamental para evitar males mayores que afecten a la seguridad alimentaria del conjunto de la sociedad europea.


Como profesionales del sector de las frutas y hortalizas, creemos que ante semejantes presiones hay que mantenerse totalmente firme y no ceder a las pretensiones de estos países, ya que no tienen escrúpulos y solamente se mueven por dinero, por lo que las autoridades europeas deben tener un concepto muy claro, y es que la salud de los consumidores está por encima de todo, y si un producto de terceros países no pasa los controles de calidad de la UE, no puede acceder a este mercado.


No se trata de ningún juego ni posición proteccionista, sino que debemos ser muy cautos y estrictos en esta materia, ya que la entrada de plagas y enfermedades puede ser uno de los mayores males para el sector hortofrutícola español.


Defendemos al máximo y por encima de todo el control sanitario y de plagas a cualquier producto alimenticio que quiera acceder a la UE, y a pesar de todas las presiones que se quieran hacer, en este tema no se cede ni se da un paso atrás, porque la salud es lo primero.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.