entrevista
Nacho Abellán: "Queremos acercar el trabajo de los artistas a un público más amplio"
Entrevista al chef ejecutivo de la barra-restaurante Hispano de Murcia, y responsable del ciclo pictórico 'Un pintor en la mesa'
En poco más de un año, ha desfilado por las paredes de la barra-Restaurante Hispano, la obra de artistas de la talla de Pedro Cano, José Lucas o Pablo Almansa. Todos ellos forman parte de los aires de renovación que han traído consigo los hermanos Abellán, tercera generación de restauradores de este emblemático establecimiento.Arropado por el interiorismo de los arquitectos Clavel, Nacho Abellán nos habla de esta nueva etapa. Más tarde, su hermano Saki, se unirá a la entrevista. Y, al tiempo que todo esto sucede, los cuadros de Perla Fuertes observan cómo la primavera se transforma en verano mientras su impresionante calidad técnica lo adereza todo con una presencia casi mística.
El proyecto artístico 'Un pintor a la mesa', sienta entre sus comensales la obra de pintores de reconocido prestigio ¿cómo surgió la idea?
La idea de compaginar de alguna manera arte y gastronomía, surgió de los hermanos Abellán, aquí, en el Hispano. Teníamos claro que nuestra intención no era hacer la competencia a las galerías, sino, muy al contrario, lo que pretendíamos era apoyar la labor de difusión que éstas realizan, acercando el trabajo de los artistas a un público más amplio; pero era un terreno que desconocíamos.
Fue el artista Pedro Cano, -con quien nos une una gran amistad-, el que una noche, en su casa de Blanca, nos ofreció un montón de sugerencias, como por ejemplo, la de hacer exposiciones trimestrales coincidiendo con las estaciones; más tarde, el artista Pepe Lucas, nos dio otro gran empujón al proponernos que le diéramos algo al público, y comenzamos a hacer los dípticos coleccionables patrocinados por un sponsor. Así, el proyecto fue tomando forma poco a poco con la ayuda de gente sabia y entendida.
Ya que ha mencionado el tema del sponsor, ¿reciben algún tipo de ayuda pública o la financiación es totalmente privada?
No recibimos ningún tipo de ayuda pública. En realidad el proyecto está planteado para que no suponga un gasto, no adquirimos obra ni tampoco la vendemos. Damos total libertad a los artistas para que traigan los materiales que consideren necesarios, elijan la ubicación de las piezas e incluso la modifiquen tantas veces como quieran.
Para la elaboración del díptico coleccionable buscamos un patrocinador, que no siempre tiene que ser el mismo. Ahora es más fácil porque nos avalan la trayectoria de más de un año y los medios de comunicación, pero, al principio, fue muy difícil. Rompimos el hielo con Estrella de Levante.
En estos momentos, están exhibiendo la obra de Perla Fuertes, ¿cómo realizan el proceso de selección de artistas?Nosotros nos desentendemos de este proceso, por un lado, porque evitamos compromisos y por otro, porque somos restauradores y no expertos en arte.
Para la selección existe un comité formado por cinco miembros que permanecen en el anonimato, entre ellos hay profesores de universidad, artistas, críticos y galeristas.
¿Cómo puede un artista llegar a exponer en las paredes de su establecimiento?
Puede traernos su currículo para que lo derivemos al Comité de Selección.
Si alguien estuviera interesado en adquirir la obra expuesta, ¿cómo podría hacerlo?
No nos interesa la venta de obra, no es nuestro campo ni nos dedicamos a eso, si alguien estuviera interesado, remitiríamos su petición al galerista que representa al artista o al artista directamente, en el caso de que no trabajara con ninguna galería.
Decía un filósofo alemán que “para ver un cuadro se requieren muchas cosas; la primera de ellas, una silla”, ¿es posible venir a ver la exposición aunque no se siente uno ante las mesas del restaurante?
Por supuesto, es una actividad de puertas abiertas coincidiendo con el horario del restaurante y se puede visitar sin necesidad de venir a consumir, con el añadido de que además de la exposición, se puede disfrutar del interiorismo diseñado por los hermanos Clavel.
A través del arte culinario se estimulan principalmente los sentidos del gusto y el olfato, por su parte, el arte pictórico, es percibido por el sentido de la vista, ¿han tenido algún síndrome de Stendhal a causa de una sobredosis de experiencias sensitivas?(Risas) No hemos tenido esa suerte para contarlo, pero sí que nos hizo mucha gracia la anécdota de dos señoras mayores que estaban comiendo con sus maridos cuando Pablo Almansa, -cuyo trabajo estaba colgado en nuestras paredes-, también lo hacía: ante la mirada estupefacta de sus maridos, se levantaron a saludarlo y lo llenaron de piropos y de besos porque les habían encantado sus fotografías.
Pablo Almansa fue el gran acierto del Comité de Selección porque cambiaba la pintura por una fotografía muy atrevida. Creíamos que haría fotos de Murcia y lo que hacía eran desnudos de mujeres bellísimas. Para nuestra sorpresa, tuvo mucha aceptación, sobre todo, entre el público femenino. Fue la exposición que mayor repercusión mediática tuvo y contribuyó enormemente allanando el camino para las venideras.
Ya llevan varias temporadas maridando arte y gastronomía, ¿han observado cambios positivos tanto en el número como en el tipo de clientes que acuden al restaurante?
Sí, notamos un público nuevo que viene porque son amigos de los artistas y éstos a su vez traen a otros. Pero esa no es la intención, la idea es promocionar a los artistas, sobre todo, ahora en estos tiempos tan difíciles.
Conseguimos que más de 3000 personas al trimestre, entren a ver la exposición y una galería no alcanza esas cifras.
¿Encuentran los clientes los platos más ricos desde que tienen por paisaje el trabajo de un artista?Sí, tiene magia, no es lo mismo comerse un potaje en un bar de carretera que en un lugar con un gran interiorismo, si a eso le añades el buen servicio y los buenos artistas, ¿qué mejor? Todo suma.
En estos momentos tienen la obra de Perla Fuertes colgando de sus paredes ¿qué tal va la exposición?
A la familia Abellán nos ha gustado mucho la selección de esta artista porque no se había expuesto nada realista hasta la fecha y lo que se busca es recoger todos los estilos posibles, el contraste.
Se ha recibido muy bien, el poco tiempo que lleva, ha salido cuatro veces en prensa y es la primera vez que un catedrático escribe el texto del díptico. Hemos observado que este tipo de pintura atrae especialmente al público femenino. Llama mucho la atención el color que le da a la piel.
Y para terminar, si se encontrara en la disyuntiva, ¿qué haría, se casaría o se compraría un cuadro?
Por mi experiencia, me casaría, que luego lo lee mi mujer (risas).






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173