Reforma de primera generación
En el Informe presentado el pasado viernes en el Consejo de Ministros se recogen un total de 217 propuestas, de las que algunas causan sonrojo y vergüenza ajena al conocer que aún persiste un absoluto descontrol, como la duplicidad entre organismos públicos, observatorios autonómicos y estatales, y fundaciones estatales. Otras propuestas se aplauden con entusiasmo, al no entender cómo no de han adoptado antes, caso del incumplimiento de la ley en el pago a proveedores, de la descentralización de las compras, de la ausencia de uso de las TIC o de la falta de planificación en general.
Mención especial merecen las propuestas destinadas a mejorar la productividad y eficiencia de los servicios que prestan las AAPP, implantando auditorías que evalúen la actividad de todas las unidades, haciendo públicos los resultados obtenidos para que los ciudadanos tengan libre acceso. Al margen de si la auditoría es interna o externa, de conocer los criterios de evaluación, de si se incluye a los altos cargos y asesores en el universo a evaluar, y si obtener resultados deficientes o No Conformidades tendrá consecuencias, este bloque de propuestas conforma una apuesta decidida hacia la competitividad.
Para el sector de la ingeniería representa una buena noticia, una reforma necesaria y ineludible, un salto cualitativo que modernizará las AAPP y servirá de apoyo y soporte a nuestras empresas. Será una reforma de primera generación -no estructural, al menos tal cual está planteada-, a la que sin tardar deberán seguir otras varias, que desactiven las numerosas trampas para cocodrilos detectadas en los pliegos de los contratos, en la falta de transparencia de la gestión, en la ausencia de aplicación de la legalidad vigente o en la adopción de criterios alejados de la ética más elemental.
Una buena noticia sin duda, aunque en algún caso se hable de recomendaciones. Ánimo, determinación y rigor en su aplicación, que su puesta en marcha será un camino difícil. Pero ésa es una de las grandezas de los gobernantes: adoptar decisiones en defensa del interés público, aunque sean dolorosas.
Otros artículos de Enrique Maza























Raúl Ibáñez Martínez | Martes, 25 de Junio de 2013 a las 19:23:00 horas
¡Trileros!,¡Tramposos! El recorte del gasto de las AAPP son sólo 2.100 millones, no 37.700 como declara el este desGobierno.
Para esta oligarquía política parasitaria, el núcleo mismo de nuestra ruina, el despilfarro masivo político y clientelar, los miles de empresas públicas inútiles, los 30.000 coches oficiales, los 20.000 asesores a 60.000 euros cada uno, las embajadas, los más de 8.000 ayuntamientos, el Senado y las diputaciones inútiles, las prebendas, los chollos y los cientos de miles de enchufados, no sólo permanecen intactos, sino que ahora resulta que son un ejemplo para el mundo. Igual que el sistema financiero era la envidia del planeta. Se han vuelto totalmente locos, y el drama que representa este inaudito punto de vista es aterrador: van a mantener íntegros todos sus privilegios, todos sus millones de enchufados, todos los miles de empresas inútiles, porque nuestra Administración es perfecta.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder