Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

ENRIQUE MAZA

Una ley de apoyo a las pymes

Este medio recogía el pasado sábado el rechazo del vicepresidente de Cepyme sobre la ley de emprendedores, un proyecto difuso, catálogo de buenas intenciones o sucesión de buenos propósitos. Se lamentaba de que no se han tenido en cuenta las necesidades de las pymes y que se debería haber planteado una ley de apoyo a la pequeña y mediana empresa, enfocada a facilitar el crédito, incentivar el consumo, aminorar la carga fiscal y poco más. Afirmaba que a las pymes se las ignora olímpicamente y se las utiliza sistemáticamente como pancarta, porque todo el mundo habla bien de ellas, mientras soportan prácticamente el doble de carga fiscal que una gran empresa.

En España hay activas más de un millón y medio de pymes o empresarios individuales que sostienen el 70% del empleo actual y que suscriben lo anterior, en demanda de un reconocimiento expreso de su función social. Nuestra estructura empresarial obedece a una economía muy fragmentada, en la que, al margen de una innecesaria tutela paternalista de la CEOE, las pymes están siempre presentes y colaboran activamente con la gran empresa en todos los ámbitos. Pero, ante la ausencia de actividad económica en el mercado nacional, es preciso emprender la internacionalización y salir al exterior, donde es preciso contar con un plus de tamaño vía concentración y de capacidad financiera, vía facilidades crediticias.

Para ello las pymes -y especialmente en sectores como la ingeniería, arquitectura, medio ambiente, servicios tecnológicos- necesitan apoyo en políticas activas de fomento de concentración de empresas y un compromiso decidido de las AAPP en solucionar los graves problemas aún pendientes de pago a proveedores. Con lo primero la pyme ganará en competitividad y podrá mantener la esperanza en subsistir, a pesar de las duras condiciones del entorno. Con lo segundo las AAPP -morosas y faltas de escrúpulos- pueden ayudar a la recuperación económica de este país y redimir -al menos en parte- el daño causado a sus proveedores por su mala gestión económica al negar el pago de trabajos realizados y conformes.

Y este país necesita de las pymes para su recuperación económica.

Otros artículos de Enrique Maza


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.