¿Por qué les echamos?
idioma y a los complicados trámites para convalidar en Alemania los títulos españoles. Lamentablemente, los océanos supuestamente azules no son tal.Y si nuestra juventud sufre y nosotros con ella, ¿por qué no lo evitamos?
Eliminando las subvenciones que recibe la radiotelevisión pública, por ejemplo, que ascienden a 2.000 M€ anuales recibidos durante los últimos cinco años (son datos del Informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, que cuantifica el coste de estas emisoras y canales para los contribuyentes). Suprimiendo igualmente las subvenciones al teatro y al circo, que ascienden a 7,3 M€ según publica el BOE, para actividades relacionadas con la difusión del teatro y del circo y a la comunicación teatral y circense.
Controlando con austeridad y rigor el gasto de las diputaciones, cabildos insulares, los consejos provinciales y las diputaciones forales, que sólo en 2012 gastaron 22.000 M€, pese a carecer prácticamente de competencias. Sólo las diputaciones gastaron 5.400 M€.
Deteniendo el incomprensible aumento de plantilla de las CCAA, que sólo en 2012 ampliaron su plantilla en 8.000 empleados. Del conjunto de empleados públicos, 1,6 millones son funcionarios, 613.000 personal laboral y 311.000 interinos, eventuales y otros.
¿Y cuál sería el destino de este descomunal ahorro? Muy claro: pagar las 600.000 facturas que las CCAA y los ayuntamientos tienen aún pendiente de pago, deuda que amenaza a los proveedores con suspensiones de pago y cierre de empresas, evitando más destrucción de empleo. Y promover inversiones públicas rentables y políticas activas de empleo.
Si podemos darles trabajo en España, ¿por qué les echamos?
Otros artículos de Enrique Maza























Luis | Martes, 20 de Agosto de 2013 a las 16:44:20 horas
Luego vas y los vuelves a votar Enrique...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder